PANTALA FLAVESCENS
Una pequeña libélula, récord mundial de distancia en vuelo
Recorre más de 7.000 km sobre los océanos en una especie de «misión suicida»
No llega a los 4 cm de longitud, pero es el animal que mayores distancias recorre en vuelo, nada menos que hasta 7.000 km sobre los océanos, cuando migra de un continente a otro. Se llama Pantala flavescens y es una pequeña y frágil libélula . Biólogos de la Universidad de Rutgers-Newark (EE.UU.), la han descubierto en lugares tan distantes como Texas, Canadá, Japón, Corea, India y América del Sur.
Según los investigadores, que han publicado sus resultados en PLOS ONE , los ejemplares estudiados tienen perfiles genéticos similares aunque se encuentren en lados muy alejados del planeta, por lo que sólo hay una explicación probable. Al parecer, de alguna manera, estos insectos viajan distancias que son extraordinariamente largas para su pequeño tamaño, reproduciéndose unos con otros y creando un acervo genético común en todo el mundo que sería imposible si no se entremezclaran.
«Si la Pantala de América del Norte sólo se cruzara con la 'Pantala' de América del Norte y la japonesa sólo con la japonesa, esperaríamos ver resultados genéticos que difieren unas de otras. No verlo sugiere la mezcla de genes a través de grandes extensiones geográficas», explica Jessica Ware, autora principal del estudio.
Estas libélulas tienen adaptaciones, como el aumento de las superficies en las alas, que les permiten utilizar el viento para desplazarse. Aletean y aletean y luego se deslizan durante largos periodos, gastando cantidades mínimas de energía. De hecho, se han observado libélulas cruzando el Océano Índico de Asia a África. El motivo, según Daniel Troast, quien analizó las muestras de ADN de las libélulas, es «seguir el clima». Pasan de India, donde es la temporada seca, a África, donde es la temporada húmeda, una vez al año.
Misión suicida
El caso es que las Pantala necesitan la humedad para reproducirse, razón por la que estos insectos podrían animarse a intentar un viaje tan peligroso, que Ware califica como una «especie de misión suicida». La especie depende de ello. Aunque muchas morirán en el camino, siempre y cuando haya suficientes, la especie sobrevivirá.
Los patrones de vuelo parecen variar. La más robusta de las libélulas podría hacer el viaje sin escalas, aprovechando corrientes de aire fuertes o incluso vientos huracanados y deslizándose hasta el final. Otras pueden, literalmente, convertirse en «avionetas». La 'Pantala' necesita agua fresca para aparearse y poner sus huevos y si mientras se deja llevar en una corriente vislumbra una piscina de agua dulce formada por una tormenta -incluso en una isla en medio de un vasto océano-, es probable que desciendan y utilicen esas charcas para aparearse.
Después de que los huevos eclosionen y los «bebés» sean lo suficientemente maduros como para volar -con sólo unas pocas semanas-, las nuevas libélulas se unen al viaje intercontinental y ahora multigeneracional del enjambre.
Lo que los científicos de Rutgers han descubierto pone a esta libélula muy por delante de cualquier competidor en el récord de vuelo. «Se cree que las mariposas monarca migran a través de América del Norte de forma que son los insectos que más distancia recorren», viajando alrededor de 4.000 km en cada dirección, dice Troast, «pero 'Pantala' destruye por completo cualquier registro de migración que haya», recorriendo 7.000 km o más.
La 'Pantala' deja a muchas de sus libélulas compañeras a la altura del barro. Los misterios de la evolución son tales que aunque la 'Pantala' y su prima Anax Junius se han convertido en viajeras mundiales, por el contrario, otros miembros de la familia «no salen nunca del estanque en el que nacen, desplazándose apenas 58 km de distancia durante toda su vida.