Otras diez flores que no son lo que parecen

Algunas recuerdan a Darth Vader, otras a alienígenas, pájaros, ángeles, bailarinas o un beso

Pilar Quijada

Otras diez flores que no son lo que parecen

1

La orquídea Darth Vader

Su nombre científico es Aristolochia salvadorensis, pero se la conoce como como orquídea Darth Vader. Y es obvio que no hay que explicar por qué. Crece en Las aritoloquias, que tienen flores muy primitivas, tienen también su lado oscuro: algunas son tóxicas . Sin embargo, se han utilizado desde antiguo como medicinales, aunque pueden causar daños hepáticos y renales. La A. salvadorensis, como su nombre indica, crece en El Salvador.

2

Esta orquidea parece una garza en vuelo gardenweb

Orquídea garza

Originaria de Asia esta orquídea está en peligro de extinción en su hábitat natural, aunque se cultiva en invernaderos, donde crece con facilidad.

Los pétalos más grandes, extendidos lateralmente, tienen bordes profundamente divididos, de ahí el nombre de la especie: radiata. En inglés se conoce como “White egret flower” por su aspecto que recuerda a una garceta blanca en vuelo (Egretta thula).

3

The Garden of Eaden

Orquídea ángel

Habenaria Grandifloriformis es una especie de orquídea que crece en los pastizales de alta montaña del sur de la India. Descrita por primera en 1932, sus hermosos pétalos bilobulados de color blanco blanco recuerdan un ángel levitando, de ahí el nombre popular con el que se la conoce: orquídea ángel. Es muy apreciada por su delicado aspecto.

4

Sociedad Argentina de Horticultura

La flor bailarina

Esta flor, Impatiens bequaertii, es una rara especie procedente de las selvas tropicales de áfrica oriental. De pequeño tamaño, sus pétalos se asemejan a una bailarina con los brazos extendidos.

5

Es obvio por qué se conoce como flor del beso Lareserva.com

Un beso vegetal

La flor del beso de Mocóa (Colombia) por su forma y color se parece a unos labios pintados a punto de dar un beso. Su nombre científico es Psychotria elata y vive en los bosques tropicales lluviosos de América Central y del Sur. Muchas de las variedades de esta especie están amenazada a causa de la deforestación de su hábitat.

6

La sorpresa de la boca de dragón

Nativa del Mediterráneo, desde Marruecos, Portugal y sur de Francia, hasta el este de Turquía y Siria, Antirrhinum majus, conocida popularmente como boca de dragón o abrebocas, produce unas semillas que al secarse recuerdan en ocasiones una calavera. Sin embargo, su nombre génerico, antirrhinum, deriva del griego anti = "como," y rhinon = "nariz," porque que las flores parecen que tienen nariz.

7

Biologíavida

Las flores alienígenas

Originaria de las montañas de Tierra del Fuego, Sudamérica, esta planta (Calceolaria uniflora) tiene unas vistosas flores de colores amarillo, blanco y rojo oscuro, que las da un aspecto muy peculiar: ¿muñecas, alienígenas...? No le falta ni un detalle, incluyendo ojos y nariz..

8

La flor calamar

Esta orquídea, Prosthechea cochleata, recuerda a un calamar. Es nativa de Centroamérica, las Indias Occidentales, Colombia, Venezuela, y el sur de Florida. Es la flor nacional de Belice, donde se la conoce como Black Orchid (Orquídea Negra). En otros lugares se denomina coloquialmente pulpito. Mide 45 centímetros.

9

La orquídea abejorro tiene unaa curiosa forma burón con gorro incluido

El bufón feliz

Con un aspecto tan curioso, esta orquídea se denomina “abejorro” (Ophrys bombyliflora) por la apariencia peluda de su labelo. Vive en terrenos de cultivos abandonados o en claros de bosque del Mediterráneo (Portugal, España, Francia, Italia, y Malta), y en las islas Canarias. Su logrado disfraz atrae a los abejorros, que creen haber encontrado su pareja perfecta, atraídos también por la fragancia de la flor, que es semejante al de la hembra de este insecto. Cuando el abejorro se da cuenta del engaño, se marchan con el polen pegado, que dejaran en otra orquídea. Y es que el mimetismo está tan logrado, que el mismo insecto picará varias veces sin darse cuenta de su repetido error, contribuyendo a la polinización de esta especie.

10

La flor piruleta

La Oxalis versicolor tiene un curioso aspecto que recuerda a los bastones de azúcar blancos y rojos. Su apellido (versicolor) significa color variado, porque sus flores con forma de embudo cambian de color . Por la mañana, cuando están cerradas, como en la imagen, presentan ese aspecto listado de bastón de azúcar. A pleno sol se abren y solo se ve el color blanco. Las rayas matutinas se deben a que sólo un lado de cada pétalo está forrado con una banda roja en la parte posterior, que deja de ser visible al abrirse. Esta planta utilizada como ornamental es originaria de África.

Diez flores que no so lo que parecen

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación