La órbita de una estrella en torno a un agujero negro reafirma una vez más a Einstein
La estrella S2, ubicada en el centro de la Vía Láctea, ha permitido confirmar la relatividad también en ambientes extremos
En 1915, el físico alemán Albert Einstein formuló en su Teoría de la Relatividad que el espacio y el tiempo no eran dos entidades diferenciadas, sino que conformaban un único elemento, maleable, el espaciotiempo.
Ahora, un grupo de astrónomos ha conseguido reafirmar la teoría centenaria para entornos extremos , esto es, en las inmediaciones de un agujero negro.
Gracias a los datos del seguimiento efectuado durante 26 años sobre la estrella S2, en las inmediaciones de Sagitario A* , (el agujero negro supermasivo que vive en el centro de nuestra galaxia) los científicos han podido demostrar que en su punto de máximo acercamiento, la estrella sufre una pérdida de energía .
La teoría de la Relatividad General de Einstein predice que los fotones (partículas de luz) deberían sufrir una pérdida de energía, lo que se conoce como desplazamiento al rojo gravitatorio . Eso es, precisamente, lo que ha medido el equipo científico, confirmando un resultado publicado en 2018 .