Las obras del canal de Panamá sacan a la luz al primer mono de Norteamérica
Habitaba la zona hace 21 millones de años, mucho antes de que el itsmo uniera los dos continentes
Antes de que se descubrieran los dientes de mono, la evidencia más antigua de la circulación de un mamífero de América del Sur a la del Norte era de hace 8,5 a 9 millones de años de edad, los restos fósiles de perezosos gigantes. Los autores del estudio sugieren dos explicaciones que van más allá que las diferencias en el clima o la existencia de importantes barreras geográficas. A su juicio, los mamíferos de América del Sur podían haber estado más adaptados a la vida en los bosques sudamericanos que todavía se encuentran en Panamá y Costa Rica que a otros tipos de bosque característicos del norte de América Central. O quizás, simplemente, la falta de depósitos fósiles en toda América central signifique que las evidencias de estas dispersiones aún no se han revelado.
Noticias relacionadas
- La comadreja «feroz» que partía huesos a dentelladas
- El meteorito que «remató» a los dinosaurios
- La criatura más extraña de la Tierra desvela sus secretos
- Los colores de una serpiente de hace 10 millones de años
- El hombre pudo ver unicornios sobre la Tierra
- Estas manos no son de bebés humanos
- Los tiranosaurios fueron listos antes de ser grandes