Objetivo, los asteroides y su riqueza mineral: estalla la «fiebre del oro» espacial

Estados Unidos autoriza la exploración privada de la minería del cinturón situado entre las órbitas de Marte y Júpiter

un solo asteroide de 500 metros podría contener el equivalente a todo el platino conseguido en las minas de la Tierra durante toda la Historia

Se desata la fiebre por explotar la riqueza mineral de cada asteroide ABC

JOSÉ MANUEL NIEVES

La explotación minera de asteroides ya no es ciencia ficción, sino una realidad que se concreta por momentos y que está desatando ya toda una «fiebre del oro» espacial entre países y empresas de todo el mundo. La idea, en principio, es sencilla. En el cinturón de asteroides, entre las órbitas de Marte y Júpiter , millones de rocas de todos los tamaños (desde los 1.000 km. de diámetro hasta unos pocos metros) forman un anillo alrededor del Sol. Son restos de los lejanos tiempos de la formación del Sistema Solar y constituyen, en conjunto, una reserva prácticamente inagotable de minerales y elementos que en nuestro planeta escasean o empiezan a estar sobreexplotados. El oro, el platino, el hierro o el agua son solo unos pocos ejemplos. Muchas de esas rocas, además, abandonan el cinturón debido a las colisiones que se producen entre ellas, y sus trayectorias las hacen viajar a toda velocidad a través de nuestro sistema planetario. Y un buen número de ellas terminan dirigiéndose, o aproximándose, a la Tierra. Estos serían, en principio, los asteroides más fáciles de alcanzar .

Se descubren 100 asterorides cada año

Su denominación genérica es NEAs (Near Earth Asteroids o Asteroides Cercanos a la Tierra), y son asteroides que, en algún momento de sus órbitas, pasan a menos de de 0,3 Unidades Astronómicas de nosotros, o lo que es lo mismo, a menos de unos 40 millones de km. Su número no deja de crecer a medida que los astrónomos disponen de mejores instrumentos para detectarlos. Hasta junio de 2015 se se conocían 12.745 NEAs con tamaños de entre un metro y 32 km. Se cree que no más de 981 asteroides mayores de un kilómetro pasan alguna vez cerca de la Tierra, y de ellos ya conocemos más del 90% . Pero las mismas estimaciones indican que podrían estar zumbando a nuestro alrededor más de un millón de asteroides con tamaños inferiores a los 50 metros , cifra de la que apenas si conocemos un 1% Los nuevos descubrimientos se producen a razón de 100 asteroides cercanos cada año, pero lo cierto es que la inmensa mayoría de estas pequeñas rocas espaciales permanecen aún en el anonimato.

Cómo explotar un asteroide

Por supuesto, no basta con localizar los asteroides adecuados. Después es necesario llegar hasta ellos, construir las instalaciones necesarias y llevar a cabo el proceso de extracción de los minerales. Algo que supne inversiones de miles de millones de dólares, pero que en todo caso sería más barato que hacer lo mismo en la Luna o en Marte. La razón: en los asteroides apenas si hay gravedad, lo que hace innecesario el uso de maquinarias excesivamente pesadas. Y aunque aún nadie sabe a ciencia cierta cómo será exactamente una explotación minera en una de estas rocas, muchos están de acuerdo en sus requerimientos generales.

Por ejemplo, la maquinaria tendrá que alimentarse con energía solar, lo que reduciría considerablemente la cantidad de combustible que sería necesario llevar desde la Tierra. Por la misma razón, todo el equipo de trabajo tendrá que ser lo más ligero posible, y en él deberán incluirse, según muchos expertos, robots que puedan colaborar con los humanos en muchas tareas. Se podría así limitar el número de tripulantes humanos y con ello tamboén la necesidad de transportar desde casa los suministros necesarios para todos ellos. Parece claro también que, debido una vez más a la falta de gravedad, cualquier nave o equipamiento que se pose sobre un asteroide deberá estar firmemente anclado a él, so pena de salir flotando y perderse en el espacio. Esa misma ausencia de peso, por otra parte, se volverá una ventaja a la hora de transportar con muy poco esfuerzo grandes bloques de material.

Para Chris Lewicki, presidente de Planetary Resources, «lo que pretendemos es crear una industria basada en el espacio, que será un motor económico que abrirá la frontera espacial para el resto de la Economía».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación