Noche de lluvia de estrellas por gentileza del cometa Halley
Llegan las Eta Acuáridas, la lluvia de meteoros más importante de la primavera y una de las más espectaculares del año
Comenzó a principios de esta semana, pero la de hoy es la noche en la que las Eta Acuáridas llega a su máximo, con el mayor número de estrellas fugaces que se pueden apreciar por hora. Son partículas del tamaño de un grano de arena procedentes del famoso cometa Halley , que orbita alrededor del Sol cada 76 años aproximadamente. Aunque ahora el Halley esté en las profundidades del sistema solar exterior (no volverá a la Tierra hasta 2061), podemos ver los restos de su cola cruzando la atmósfera. Es la lluvia de estrellas más importante de la primavera .
Se las denomina Eta Acuáridas porque parecen provenir de la constelación de Acuario, muy cerca de la estrella Eta. Los observadores en el hemisferio norte pueden ver unos 20 meteoros por hora en buenas condiciones de observación, «aunque en la noche del 5 al 6 de mayo se espera que la frecuencia suba hasta las 60 estrellas fugaces por hora », según explica a Efe el astrónomo del Observatorio Astronómico Nacional, Francisco Colomer. Para aquellos que deseen disfrutar de este espectáculo, los expertos recomiendan apartarse de las grandes ciudades (para evitar la contaminación lumínica).
Quienes las observen desde el hemisferio sur serán más afortunado ya que verán a Acuario mucho más alto en el cielo. Puede haber el doble de los meteoros por hora en el pico, según informa la Universidad de Indiana.
Miguel Gilarte Fernández, de la Asociación Astronómica de España, las escribía así en ABC en 2014: «Los meteoros de las Eta Acuáridas son muy rápidos, viajando en su entrada en la atmósfera a velocidades de 61 a 70 km/s. Los meteoros son brillantes, de color amarillento, anaranjados o blancos y lo mejor de todo es que sus trazos son muy largos, por lo que podremos disfrutar de estrellas fugaces muy vistosas».
¿Cuál es la mejor hora para la observación?
Los meteoros se podrán ver durante toda la noche, pero desde el hemisferio norte, Acuario comienza a verse por el horizonte sobre las tres de la madrugada y se mantiene hasta las seis. Estas serán las mejores horas para contemplar el máximo de actividad. Además, «como curiosidad -apunta Colomer- en esa zona del cielo también estará el planeta Neptuno, aunque es difícil de observar con telescopios pequeños».
¿Cuál es el mejor lugar de España para verlas?
Esta lluvia se ve desde toda España, pero las islas Canarias son las más afortunadas.
¿Dónde se ven mejor?
El lugar idóneo es uno alejado de las luces urbanas, con el horizonte despejado, sin edificios, montañas o árboles que tapen la vista. Para ver el fenómeno hay que mirar hacia el sudeste, «a la zona próxima a la estrella Eta de Acuario, que se encuentra muy próxima al ecuador celeste, y que en España aparece sobre las 4 de la madrugada», señala Colomer.
¿Será buena la observación?
Consulta el parte meteorológico para saber si en el lugar que has escogido el cielo está despejado. Si no hay nubes tendrás suerte, ya que nada te impedirá ver los meteoros.
¿Llevo algún instrumento óptico?
No hace falta ninguna instrumentación especial.
Las próximas lluvias de estrellas tendrán lugar en junio (bootidas), julio (delta acuáridas) y agosto (perseidas).
Noticias relacionadas
- ¿Cuál es el lugar del mundo donde caen más rayos?
- Mercurio hará sombra al Sol
- El «culebrón» del Planeta Nueve que aún sigue sin resolverse
- Un extraño fenómeno magnético sacude las estrellas más «violentas»
- La NASA visitará el asteroide Bennu para confirmar si puede impactar con la Tierra
- Detectan uno de los agujeros negros más monstruosos del Universo