La NASA busca nuevas empresas que ayuden a sus astronautas a volver a pisar la Luna

La agencia espacial estadounidense ha firmado un contrato con SpaceX para construir el sistema de aterrizaje humano de la misión Artemis III -la primera del programa Artemis en la que astronautas de la NASA volverán a pisar la superficie terrestre-, pero abre una nueva competición entre las compañías aeroespaciales estadounidenses para convertirse en la 'opción b'

Recreación del momento en el que los astronautas pisarán la Luna en la misión Artemis III NASA
Patricia Biosca

Patricia Biosca

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El objetivo del programa Artemis , deudor del famoso programa Apolo, es volver a llevar personas sobre la superficie de la Luna. Y quedarse: porque la intención de la NASA es establecer bases tanto en la órbita como en el suelo lunar, en donde los astronautas puedan investigar nuestro satélite y experimentar como paso intermedio antes de llegar a Marte . La Luna será el paso siguiente a la Estación Espacial Internacional , con visitas periódicas y largas estancias de hombres y mujeres que harán historia a partir de 2025, cuando está previsto que un hombre y la primera mujer planten sus pies de nuevo allí.

Una de las piezas claves será el sistema de aterrizaje humano, que transportará desde la órbita lunar a la superficie de nuestro satélite a los primeros astronautas. Hace un año, la NASA anunció que había elegido a SpaceX , la compañía espacial de Elon Musk , para que se encargara de esta tarea. Una decisión no exenta de polémica , ya que dejó fuera de la carrera a la compañía Dynetics y a Blue Origin -propiedad del magnate Jeff Bezos -, quienes elevaron una queja por el «cambio de reglas» en la competición por hacerse con un jugoso contrato.

Tras meses de polémica, este miércoles el administrador de la NASA Bill Nelson confirmaba que SpaceX es la «opción a» de la agencia espacial estadounidense para llevar a la primera nueva hornada de astronautas del siglo XXI en la misión Artemis III; pero ha anunciado que abren un nuevo proceso para que las empresas estadounidenses que quieran propongan sus propios sistemas de aterrizaje y así convertirse en la «opción b», con la que se realizarán los siguientes aterrizajes, «uno cada año», ha afirmado Nelson, a partir de la tercera misión del programa Artemis.

«Bajo el paraguas del programa Artemis , la NASA llevará a cabo una serie de nuevas e innovadores misiones en la Luna y sus alrededores que nos prepararán para el próximo gran salto de la humanidad: una misión tripulada a Marte -ha afirmado el administrador de la NASA en rueda de prensa online-. «La competencia es fundamental para nuestro éxito en la superficie lunar y más allá, lo que garantiza que tengamos la capacidad de llevar a cabo una cadencia de misiones durante la próxima década. Gracias a la Administración y al Congreso de Biden por su apoyo a esta nueva oportunidad de aterrizaje de astronautas, que en última instancia fortalecerá y aumentará la flexibilidad de Artemis».

La NASA hará público un borrador de convocatoria la próxima semana con los requisitos que deberán cumplir las empresas, si bien ya han adelantado que se trata de crear «un módulo sostenible para las próximas misiones, muy parecido al concepto desarrollado por SpaceX». La idea es tener varias opciones probadas para cuando las visitas a la Luna sean una constante, «en 2026 o 2027», ha confirmado Lisa Watson-Morgan , gerente del programa del Sistema de aterrizaje humano en el Centro de vuelo espacial Marshall de la NASA en Huntsville, Alabama. «Esperamos que dos empresas transporten de forma segura a los astronautas a la superficie de la Luna», ha añadido.

Después de que se publique el nuevo borrador de solicitud, la NASA organizará un día virtual de la industria. Una vez que se hayan revisado los comentarios y las preguntas del borrador del proceso de solicitud, la agencia planea emitir la solicitud formal de propuestas este verano.

El plan de la NASA a corto plazo

Aún queda trabajo por hacer. El megacohete SLS (acrónimo de 'Space Launch System' o 'Sistema de lanzamiento espacial' en español) ya está superando las últimas pruebas que darán luz verde a la primera misión, Artemis I , que se lanzará el próximo mes de junio. Esta primera misión no será tripulada, aunque sí la siguiente, Artemis II . En ella, prevista para 2023, cuatro astronautas volarán lo más lejos que la humanidad jamás ha llegado para probar que todos los sistemas de la cápsula Orion y el Modulo de Servicio Europeo (diseñado por la Agencia Espacial Europea, y cuya tarea será garantizar y administrar la energía y los recursos de la nave durante todo el viaje, incluido el regreso).

Esquema de vuelo de Artemis II NASA

«No antes de abril de 2025», tal y como ha confirmado la NASA, llegará la prueba de fuego con Artemis III . En ella, cuatro astronautas, entre ellos la primera mujer que pise la Luna, aterrizarán en nuestro satélite. El recorrido será un poco diferente, ya que en esta misión la nave Orion 'atracará' en la nueva estación espacial lunar, ' Gateway ', donde la tripulación pasará alrededor de una semana preparándose para el gran momento. Llegado el tiempo, pasarán al Sistema de Aterrizaje Humano, diseñado por SpaceX. En concreto, se trata de Starship , un sistema de lanzamiento y aterrizaje reutilizable, apoyado por 36 cohetes Raptor , los mismos que impulsan los exitosos vehículos espaciales Falcon y Crew Dragon .

Después, los astronautas se dirigirán de camino a la superficie lunar, donde aterrizarán cerca del polo sur de nuestro satélite, para después caminar por sus alrededores y tomar muestras sobre el terreno. Un momento histórico que será probablemente se pueda seguir en directo.

Esquema vuelo Artemis III NASA

Misiones posteriores recalarán en las futuras instalaciones del campamento base del programa Artemis, una infraestructura en la que en el futuro se podrán desarrollar todo tipo de experimentos científicos con la mirada puesta en el siguiente destino de la humanidad: Marte. «Sin duda, nos esperan grandes cosas en la agencia para los próximos años», ha finalizado Nelson.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación