La música sí es el lenguaje universal de la humanidad
La canciones de amor, las de baile y las nanas exhiben los mismos patrones en diferentes culturas en todo el mundo, según un gran estudio de científicos de Harvard
Una madre de Hokkaido en Japón canta a su hijo una canción de cuna antes de dormir. Otra sami hace lo propio en Laponia. Y entre el pueblo nyangatom, en Etiopía, se tranquiliza a los pequeños con una melodía. Los niños podrían intercambiarse y sentirían el mismo efecto calmante de las canciones, aunque no pertenezcan a su cultura. Porque todas ellas mantienen patrones similares que convierten a la música en un lenguaje universal .
No es un cliché. Científicos de Harvard han comprobado con grabaciones musicales de 315 culturas realizadas durante un siglo que las canciones de danza, de amor y las nanas son muy parecidas con independencia de la cultura que las ha creado. Es decir, sus funciones sociales podrían predecirse a partir de sus características musicales en cualquier sociedad del mundo.
Durante un período de cinco años, el equipo buscó cientos de grabaciones en bibliotecas y colecciones privadas de antropólogos y etnomusicólogos de diferentes países. Vinilos, cintas de casete, CD y grabaciones digitales fueron acompañados de un corpus de material etnográfico que contiene casi 5.000 descripciones de canciones de 60 sociedades humanas que abarcan 30 regiones geográficas distintas. Para la discografía, recolectaron 118 canciones de un total de 86 culturas, cubriendo nuevamente 30 regiones geográficas. Los autores llamaron a esta base de datos «La Historia Natural de la Canción».
Con la ayuda de músicos, científicos de datos, psicólogos, lingüistas y politólogos, sus conclusiones, publicadas esta semana en la revista «Science» , representan el estudio más ambicioso del equipo sobre la música. «Ahora podemos respaldar el dicho de que la música es universal», asegura Samuel Mehr, miembro de la Iniciativa de Ciencia de Datos de Harvard e investigador asociado en psicología.
El equipo codificó la etnografía y la discografía que conforman la Historia Natural de la Canción en docenas de variables. Registraron detalles sobre cantantes y miembros de la audiencia, la hora del día, la duración del canto, la presencia de instrumentos y más detalles de miles de pasajes sobre canciones en el corpus etnográfico.
El amor y la curación
Descubrieron que, en todas las sociedades, la música se asocia con comportamientos como el cuidado infantil, la curación, la danza y el amor (entre muchos otros, como el luto, la guerra, las procesiones y los rituales), y que estos comportamientos no son muy diferentes de una sociedad a otra. Al examinar canciones de cuna, canciones curativas, canciones de baile y canciones de amor en particular, descubrieron que tienden a tener características musicales similares con independencia de dónde procedan.
«Las canciones de cuna y de baile son omnipresentes y también son muy estereotipadas», dice Manvir Singh, del departamento de Biología Evolutiva Humana de Harvard. «Para mí, las canciones de baile y las nanas tienden a definir el espacio de lo que puede ser la música. Hacen cosas muy diferentes con características que son casi opuestas entre sí». A su juicio, los patrones profundos de la música demuestran que la cultura humana en todas partes está construida a partir de componentes psicológicos comunes.
Para Mehr, quien comenzó su vida académica en educación musical, el estudio busca desbloquear las reglas que rigen la «gramática musical». Esa idea se había infiltrado entre los teóricos de la música, los lingüistas y los psicólogos de la música durante décadas, pero nunca se había demostrado en todas las culturas.
«En teoría de la música, a menudo se supone que la tonalidad es un invento de la música occidental, pero nuestros datos plantean la posibilidad controvertida de que podría ser una característica universal de la música», dice. «Eso plantea preguntas apremiantes sobre la estructura que subyace a la música en todas partes, y si nuestras mentes están diseñadas y cómo para hacer música».
Noticias relacionadas