Así son los monos clonados con «tijeretazo genético»
Los macacos, creados por científicos chinos para estudiar trastornos del ritmo circardiano, sufren problemas de sueño, depresión y conductas esquizofrénicas
Los macacos han sido clonados en el Instituto de Neurociencia de la ciudad china de Shanghái. Los ejemplares, genéticamente iguales, han sido modificados con «tijeras» genéticas para sufrir una serie de patologías relacionadas con el ritmo circardiano, el ciclo que regula el reloj biológico y que, básicamente, nos dicta cuándo debemos alimentarnos y cuándo debemos dormir . En ellos no funciona bien. No solo duermen menos, sino que incluso han mostrado comportamientos depresivos y cercanos a la esquizofrenia.