Mérida a vista de satélite, imagen de la semana de la ESA

La Agencia Espacial Europea (ESA) selecciona una fotografía tomada el pasado 11 de agosto por la potente cámara multiespectral del satélite de alta resolución «Sentinel 2A»

iImagen de la capital de extremadura y alrededores, captada por la cámara multiespectral de alta resolución del satélite «Sentinel 2A» ESA

ABC

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha seleccionado como imagen de la semana una fotografía de Mérida, capital de Extremadura, tomada el pasado 11 de agosto por la cámara multiespectral de alta resolución del satélite «Sentinel 2A» . Gracias a este tipo de cámara se pueden distinguir con nitidez las características de la ciudad y sus alrededores (zonas de cultivo, fincas, zonas urbanas, monumentos,...), ha informado la ESA en un comunicado.

Sobre la misma Mérida, ha subrayado la Agencia Espacial Europea, se pueden llegar a distinguir diferentes monumento s de esta ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993 como el puente romano.

En concreto, los tonos grises de la imagen se corresponden a las ciudades de Montijo y Santa Amalia , cada una a un lado de Mérida , que domina la orilla norte del Guadiana, mientras que el color verde haría referencia a campos cultivados surcados por diferentes canales.

Alrededores de Mérida

Los tonos marrones rojizos, según ha destacado la ESA, representan los campos sin vegetación, acentuada por el hecho de que se tratara de uno de los meses más cálidos del año. Además, cruzando por el centro de la imagen se puede distinguir el río Guadiana junto a otras pequeñas masas de agua que serían canales para regar los campos de la zona.

En la parte inferior del centro de la imagen se podría observar otra localidad vecina de Mérida: Almendralejo , que se hallaría en una zona de color pardo rodeada de viñedos. Al norte, se puede llegar a ver el conocido Embalse de Proserpina que pasa por ser un lago artificial construido por los romanos para abastecer de agua a la antigua Emérita Augusta (así se llamaba en tiempos de los romanos).

«Sentinel 2A» fue lanzado el pasado 23 de junio y es un satélite de alta resolución que tiene por objetivo monitorizar la superficie de la tierra, para estudiar la vegetación o los usos del suelo y de las aguas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación