Las mejores imágenes de ciencia de 2017, según Nature
Un eclipse solar total, un pulpo usando una tortuga como taxi o un gusano de apariencia aterradora, aparecen en algunas de las fotografías más impactantes del año
El año que está a punto de finalizar ha dejado una buena lista de importantes investigaciones y muchos otros avances más curiosos que relevantes . Pero, dicen que una imagen vale más que mil palabras. Quizás por eso la revista Nature ha escogido l as imágenes de ciencia más impactantes del año : en ellas se puede ver un espectacular eclipse total, pulpos usando tortugas como taxis o fuegos artificiales a nanoescala.
La primera de las imágenes recuerda el espectacular eclipse total que recorrió Estados Unidos de Oeste a Este en agosto de este año. Allí el fenómeno astronómico se convirtió en un acontecimiento seguido por millones de personas, pero en España apenas pudo observarse durante algunos minutos desde lugares como Canarias o Vigo, y en la forma de eclipse parcial. La imagen de arriba, captada por el «Solar Dynamics Observatory» (SDO) de la NASA, muestra la silueta de la Luna recortándose sobre el Sol , tal como es la estrella si se observa en la longitud de onda del ultravioleta extremo.
Noticias relacionadas
1
El gusano infernal
Parece una criatura salida de una pesadilla, pero se trata de una tenia o solitaria. La imagen de arriba fue finalista en el concurso de Nikon «Small World», y muestra a uno de estos animales aumentado en 200 veces. Las tenias son platelmintos (gusanos planos) que viven en el intestino de mamíferos, como el humano. Aunque en la imagen lo parezca, no tienen boca ni ojos. En su cabeza, o escólex , hay ventosas (que en la foto parecen ojos) y ganchos (que parecen la boca), cuyo propósito es engancharse a la mucosa intestinal del hospedador. A partir de ahí van desarrollando segmentos o anillos ( proglótides ) que absorben nutrientes del intestino. Las solitarias de cerdo, que parasitan al hombre, suelen medir entre dos y siete metros de largo.
2
Flechas hacia arriba
Fotografía hecha con un microscopio electrónico de barrido de un cristal de calcita. Las formación de las flechas depende de una proteína que se enganchó a la superficie del cristal para regular su crecimiento.
3
La flor oculta
Todo depende de cómo se mire. La imagen muestra una flor de anémona fotografiada en la longitud de onda de los ultravioleta , lo que permite observar detalles que pasan desapercibidos a simple vista, pero que son captados por insectos que sí ven en este rango de la luz.
4
A la calle Bailén, por favor
Una imagen captada por el fotógrafo Michael B. Hardie mostró que los humanos no son los únicos en usar taxis. Este observador captó un pulpo enganchado al caparazón de una tortuga en las aguas de Hawái, y quedó finalista en el certamen anual de fotografía de la institución Smithsonian .
5
Escuchando el espacio
Imagen captada en la isla noruega de Svalbard. Una gran antena se recorta en el horizonte, mientras el Sol se pone lentamente. El artefacto recoge datos enviados por el «Joint Polar Satellite System-1», un satélite lanzado en noviembre como parte de la nueva constelación de satélites meteorológicos estadounidenses.
6
Nanofuegos artificiales
Las chispas parecen volar en un pequeño espectáculo generado en el mundo nanoscópico. En la imagen, un fenómeno conocido como «electrospinning», que extrae fibras de los líquidos con cargas eléctricas, genera una hermosa maraña de centelleos.
7
Un fósil aterrador
Si no fuera porque apenas mide un milímetro, podría resultar un poco aterrador. En la imagen aparece un fósil de Saccorhytus coronariu s , una especie descubierta en enero y que es por el momento el deuteróstomo más antiguo conocido. Este grupo de animales incluye a los vertebrados y a los equinodermos (erizos o estrellas de mar), entre otros.
8
Tener la piel muy fina
Cuando una rana tiene la piel realmente fina no hay lugar donde esconder secretos. Este ejemplar de Hyalinobatrachium colymbiphyllum o rana de cristal deja ver su «barriga» repleta de huevos . No todas las ranas portan sus huevos dentro. Algunas los dejan en el exterior y otras lo acarrean sobre sus espaldas.
9
¿Cuánto pesa una célula?
En octubre de este año investigadores de la Universidad de Basilea trataron de medir cuánto pesa una célula humana. Presentaron el diseño de una minúscula balanza capaz de captar cambios en la masa de células vivas.
10
Cohetes reutilizables
La compañía Space X logró hacer 25 vuelos con sus cohetes reutilizables el año pasado. En la imagen, un Falcon 9 atraviesa en una plataforma flotante sobre el Pacífico en enero, después de poner dos satélites en órbita . Se espera que gracias a la reutilización de los cohetes, la carrera espacial sufra una revolución que abarate el lanzamiento de satélites, mercancías y astronautas a la órbita de la Tierra y más allá.
11
Zona de cuarentena
En mayo, varios voluntarios fueron sometidos a condiciones de aislamiento en el interior del Palacio Lunar 1, unas instalaciones experimentales chinas pensadas para diseñar sistemas de soporte vital para la Luna . Agencias espaciales y compañías de todo el mundo trabajan en el envío de astronautas al satélite para establecer una base permanente .
12
El abismo naranja
Las lluvias torrenciales arrastran tantos sedimentos de los bosques, que el agua de los cenotes, o cuevas subterráneas, se tiñe de marrón o naranja. Esta foto muestra el cenote de «Carwash», frente a Tulum, en la costa caribeña de México, con un misterioso brillo anaranjado causado por el resplandor de los rayos del Sol.
13
Árboles de coral
La costa de Tavernier, en Florida, está habitada por 400 extraños «árboles de coral» hechos por el hombre. Su objetivo es alimentar y cobijar a los corales de unas aguas cada vez más amenazadas por el calentamiento global y la acidificación de los océanos. Ambos procesos provocan el blanqueo de los corales , que ocurre cuando los microbios que viven en simbiosis con estos animales inmóviles, y que está especializado en captar la luz solar, mueren. Entonces, los corales pierden su color y además su fuente de sustento y pueden acabar muriendo.