El mayor desierto de arena continua del mundo, visto desde el espacio
Conocido como el «Cuartel vacío», el Rub al-Jali, en el sur de la Península Arábiga, contiene las llamadas «dunas de las galaxias»
La imagen sobre estas líneas sobrecoge. Una enorme extensión de arena sin fin que, vista desde el espacio, muestra una belleza que parece de otro mundo. Es el desierto del Rub al-Jali , en el sur de la Península Arábiga, la mayor superficie de arena continua del mundo, fotografiado por el satélite Sentinel-2A de la Agencia Espacial Europea (ESA).
También conocido como el «Cuartel Vacío», las precipitaciones rara vez superan los 35 mm al año y las altas temperaturas rondan habitualmente los 50°C.
Las líneas amarillas y puntos en esta imagen en color falso, escogida por la ESA como foto de la semana, son las dunas de arena. Si se miran de cerca las dunas en la parte inferior derecha, muchas tienen tres o más brazos formados por los cambios en la dirección del viento. Son conocidas como las «dunas de las galaxias» . Tienden a «crecer» hacia arriba en lugar de lateralmente, y pueden llegar hasta los 250 m de altura.
Las dunas están intercaladas con llanuras planas endurecidas, restos de lagos poco profundos que existieron hace miles de años, formadas por lluvias similares al monzón y la escorrentía. El instrumento multiespectral en el Sentinel-2 utiliza partes del espectro infrarrojo para detectar cambios sutiles en la cubierta vegetal, pero también puede ver los cambios en la composición mineral, donde la vegetación es escasa. En esta imagen, los tonos de marrón a púrpura brillante muestran la composición mineral, que posiblemente incluye sal o yeso.