ABCdario de las matemáticas
Las matemáticas que puede esconder un dónut
La explicación al descubrimiento de dos teóricos de los números que incluye dulces glaseados, curvas elípticas y la teoría de las locuras mostruosas
![En un donut real, se percibe dónde están los confites. Sin embargo, si estuviéramos a oscuras no lo sabríamos sin tocarlo. Eso es lo que pasa con las curvas elípticas, que no sabemos dónde están dispuestos esos dulces (los puntos racionales), pero probablemente gracias al grupo de O’Nan sea más fácil descubrirlos](https://s3.abcstatics.com/media/ciencia/2017/11/03/151115_web-kEp--1240x698@abc.jpg)
El pasado mes de septiembre algunos medios de divulgación norteamericanos se hicieron eco de una “sorprendente” noticia comunicada por los especialistas en teoría de números Ken Ono y John Duncan , de la Universidad Emory, institución privada de Atlanta, en el estado de Georgia.
Noticias relacionadas
En su afán por hacer entendible a la sociedad el contenido de resultados técnicos, los redactores suelen intentar relacionar las noticias científicas con aplicaciones a nuestra vida cotidiana o a objetos familiares, y tratar de comprimirlo en el reducido espacio de texto que consideran apropiado antes de que el lector se canse y deje de leerlo para pasar a otra cosa más interesante o que al menos entienda. En definitiva, sin mayores explicaciones, y como suele decirse, acaba siendo peor el remedio que la enfermedad, ya que se monta un batiburrillo tal, que ni siquiera un especialista es capaz de reconocer algo medianamente ininteligible. En el caso que nos ocupa, se mezclaban dónuts glaseados con chispitas de colores , con el grupo de O’Nan , los parias, las curvas elípticas , la teoría de las locuras monstruosas , etc., y encima lo útil que resulta todo ello. Imaginen.
Alfonso J. Población Sáez es profesor de la Universidad de Valladolid y miembro de la Comisión de divulgación de la RSME.
El ABCdario de las Matemáticas es una sección que surge de la colaboración con la Comisión de Divulgación de la Real Sociedad Matemática Española (RSME).