Más de 100.000 firmas piden a la Casa Blanca reconstruir el malogrado radiotelescopio de Arecibo

Según la solicitud, presentada el pasado 2 de diciembre, este telescopio tenía muchas capacidades «que no pueden ser reemplazadas por ninguna instalación existente o planificada»

Imagen del radiotelescopio de Arecibo, en Puerto Rico, antes de su derrumbe. Se pueden observar una avería en el plato, a la izquierda, causada por el desprendimiento de un cable Observatorio de Arecibo

ABC Ciencia

Más de 100.000 firmas apoyan una petición ante la Casa Blanca para la reconstrucción del radiotelescopio de 305 metros del Observatorio de Arecibo en Puerto Rico, que colapsó el 1 de diciembre.

Según la solicitud , presentada el pasado 2 de diciembre, este telescopio tenía muchas capacidades «que no pueden ser reemplazadas por ninguna instalación existente o planificada». Tenía el sistema de radar planetario más poderoso y sensible del mundo, proporcionando una capacidad incomparable para rastrear y caracterizar asteroides cercanos a la Tierra. «El telescopio también fue una fuente de turismo, educación y orgullo para la gente de Puerto Rico, inspirando a muchos a seguir carreras en ciencia y tecnología», añaden.

En este sentido, los firmantes reclaman al Congreso que asigne fondos para construir un nuevo radiotelescopio de Arecibo con mayores capacidades que el telescopio anterior «para mantener el liderazgo estadounidense en defensa planetaria, astronomía y estudios ionosféricos; e inspirar a una nueva generación de científicos».

De acuerdo con la legislación estadouindese, la administración deberá prounciarse sobre la petición, una vez que ha recibido más de 100.000 firmas antes de que se cumpliera un mes de su presentación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación