Martemoto
La NASA registra por primera vez un terremoto en Marte
La sonda InSight ha captado una señal que parece provenir de las profundidades del planeta rojo
Científicos han anunciado lo que parece ser la detección del primer martemoto, el primer terremoto conocido en Marte . El descubrimiento, llevado a cabo por la sonda InSight , un artefacto del tamaño de un piano fijo sobre la superficie del planeta rojo, podría arrojar luz sobre los antiguos orígenes del vecino de la Tierra.
InSight aterrizó el pasado diciembre tras una complicadísima maniobra que tuvo en vilo a los científicos e ingenieros de la NASA durante siete minutos [Así te la contamos en directo] , pero no fue hasta febrero que logró colocar sobre la superficie su sismómetro de nombre SEIS (Seismic Experiment for Interior Structure) . Protegido por un escudo contra el viento y los cambios de temperatura y del viento, este instrumento mide las vibraciones del terreno causadas por el clima, pero también es capaz de detectar movimientos originados en las profundidades del planeta, los llamados martemotos .
La agencia espacial francesa Cnes , que opera SEIS, ha sido la que ha anunciado la existencia de una «señal sísmica débil pero distinta» registrada por la sonda el 6 de abril. «Es genial tener finalmente una señal de que aún hay actividad sísmica en Marte », ha dicho a la agencia AFP Philippe Lognonne, investigador del Instituto de Física del Globo de París. «Hemos esperado nuestro primer terremoto marciano durante meses», admite. Otras tres señales similares han sido recogidas por el aparato, pero en esos casos eran más débiles.
La historia de un planeta
Según Bruce Banerdt, investigador de la NASA, la detección del martemoto «marca el nacimiento de una nueva disciplina: la sismología marciana ». No es para menos, porque detectar un terremoto en el planeta rojo es toda una hazaña. Los investigadores creen que estos fenómenos se producen con una frecuencia 1.000 veces menor que en la Tierra. Sin embargo, pueden ser cruciales para recopilar información sobre la actividad en el centro de Marte, de forma que podamos deducir el grosor de la corteza o el punto donde está la unión entre manto y núcleo. También podría servir de ayuda para entender si hay agua líquida en el subsuelo o plumas volcánicas activas, además de proporcionar información valiosísima sobre la formación planetaria hace miles de millones de años. El sismómetro también puede captar los impactos de meteoritos sobre la superficie, y estudiar su frecuencia.
Aunque la señal ha sido clara, su origen todavía debe ser confirmado. Los investigadores están trabajando para asegurarse de que la señal proviene del interior del planeta y descartar por completo que sea una distorsión del viento o ruido. Hasta el momento, SEIS solo había detectado «microseísmos» causados por leves vientos .
InSight , lanzada desde la Base de la Fuerza Aérea Vandenberg en California el 5 de mayo de 2018, operará en la superficie durante un año marciano, el equivalente a casi dos años terrestres.
Noticias relacionadas