Astronomía

La Tierra alcanzará su velocidad máxima hoy

Nuestro planeta se sitúa en su punto más cercano al Sol y se moverá 7.000 kilómetros por hora más rápido

El Sol presentará su máximo diámetro aparente visto desde la Tierra

VÍDEO: La Tierra y el Sol distarán 147 millones de kilómetros, cinco millones menos que en su posición más alejada. Arturo Vázquez

Pilar Quijada

A principios de año, la Tierra pasa por el punto de su órbita más cercano al Sol, conocido como perihelio . Este año este acontecimiento tendrá lugar mañana, día 4 de enero, a las 11:59 hora peninsular (10:59 Tiempo Universal). La Tierra y el Sol distarán entonces 147,1 millones de kilómetros, unos cinco millones menos que en su posición más alejada , que tiene lugar a principios de julio y se denomina afelio.

Esta "cercanía" al Sol tiene varias consecuencias . Por un lado, el Sol presentará su máximo diámetro aparente visto desde la Tierr a. Y, por otro, la Tierra alcanzará la máxima velocidad en su órbita . Concretamente se desplazará a 30,75 kilómetros por segundo (110.700 kilómetros a la hora). Dos kilómetros por segundo más más rápido que en el punto de su órbita más alejado del sol, lo que equivale a 7.164 kilómetros por hora más rápido. Como media, la Tierra se mueve a 107.280 kilómetros por hora.

El primero en darse cuenta de este fenómeno fue el matemático y astrónomo alemán Johannes Kepler . Gracias a las notas de uno de sus maestros, el astrónomo danés Tycho Brahe, el observador más importante del cielo antes de la invención del telescopio, Kepler se dio cuenta de que la órbita que describe la Tierra alrededor del sol no es circular , sino ligeramente elíptica. Esto le llevó a definir la que hoy se conoce como primera ley de Kepler: "Los planetas describen órbitas elípticas alrededor del Sol, que ocupa uno de los focos de la elipse".

La Tierra se mueve más rápido al pasar cerca del Sol

El eje de rotación de nuestro planeta está inclinado unos 23,5 grados con respecto a la perpendicular del plano de la órbita que describe alrededor del Sol (plano de la eclíptica). Cuanto más perpendiculares incidan los rayos del Sol, menor será el calor que se disipe al atravesar la atmósfera terrestre y será la estación más cálida. En los meses próximos el perihelio ( de diciembre a marzo ), es el hemisferio Sur el que está inclinado hacia el Sol y allí será verano , mientras en el Norte será invierno.

Para que luego digan que la Física no tiene aplicaciones prácticas...

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación