Las madres que cargan con sus crías muertas durante diez días

Las hembras de babuino en Namibia acicalan y arrastran a sus bebes sin vida incapaces de romper el vínculo

Madre babuína cargando a su cría muerta Alecia Carter, UCL

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Que una madre esté profundamente unida a su bebé es algo que se da por sentado en la especie humana. Cualquiera puede comprender el profundo dolor ante la pérdida de un hijo, una emoción, los primatólogos no tienen problemas en utilizar esa palabra, que también se ha demostrado en otros grandes primates. Ahora, un nuevo estudio dirigido por el University College de Londres (UCL) y la Universidad de Montpellier ha demostrado que una especie de mono, los babuinos, también sienten el duelo de una manera muy especial. Las madres que viven en la naturaleza transportan a sus crías muertas hasta diez días. Los investigadores están convencidos de que entienden que los bebés ya no respiran, pero se resisten a separarse de ellos quizás por los fuertes vínculos que han establecido.

La investigación, publicada en « Royal Society Open Science », es el estudio más extenso al respecto sobre babuinos. Informa sobre doce casos de respuestas grupales a las muertes de crías , incluido un aborto espontáneo y dos nacidos muertos, registrados durante trece años en babuinos Chacma (o papión negro) salvajes de Namibia.

Los babuinos Chacma viven en grandes grupos de entre veinte y cien ejemplares, con fuertes jerarquías lineales masculinas y femeninas. Los antropólogos observaron que algunas madres llevaban bebés muertos durante períodos de tiempo variables, que iban de una hora a diez días, con una duración promedio de tres a cuatro días. Durante este tiempo, la madre acicalaba a la cría muerta con frecuencia.

«Existen numerosas hipótesis para explicar las respuestas de los primates a los bebés muertos. Quizás la más fuerte es que cargar con ellos es una extensión del comportamiento de crianza», explica la antropológa Alecia Carter , autora principal del trabajo e investigadora en UCL y Montpellier.

Babuína sosteniendo el cuerpo de su cría muerta Alecia Carter, UCL

«No estamos sugiriendo que las madres desconocen que sus bebés están muertos, pero hay una selección tan fuerte en la formación del vínculo madre-bebé que, una vez formado, es difícil de romper. Está menos claro por qué solo algunas madres llevan o protegen a su bebé muerto, pero sospecho que una variedad de factores influyen en este comportamiento», añade.

Los investigadores creen que las explicaciones pueden ser dos. La primera, la hipótesis del manejo de duelo, sugiere que las madres llevan al bebé muerto como una forma de lidiar emocionalmente con su pérdida. La segunda, la hipótesis de los vínculos sociales, lo achaca al intenso vínculo social que madres y crías comparten durante la vida, aunque sea corta.

Arrastrados por el suelo

También podría suceder que los monos, sencillamente, no se dan cuenta de la situación porque carecen de la capacidad cognitiva para discriminar entre « muerto » y « no responde pero está vivo » y que la atención continua es en última instancia un comportamiento adaptativo en caso de que las crías que no responden se recuperen.

Sin embargo, los investigadores consideran esa hipótesis poco probable. El motivo es que las hembras tratan el cadáver de manera muy diferente a las crías vivas, incluso si están enfermas y letárgicas. Por ejemplo, los bebés muertos son frecuentemente transportados por una extremidad o arrastrados por el suelo . Esto nunca se hace con los vivos.

Los científicos creen que una variedad de factores influyen en el tiempo que una hembra lleva a sus hijo muerto, incluida la edad de las madres, la causa de muerte del bebé y las condiciones climáticas.

«Se ha observado que otros primates llevan a sus bebés muertos durante períodos de tiempo mucho más largos. Por ejemplo, se ha observado a chimpancés y macacos japoneses que los llevan durante más de un mes. Sin embargo, los babuinos chacma viajan distancias mucho más largas en un día promedio y el ambiente del desierto es duro, lo que hace que a una madre le resulte costoso cargar a su bebé durante largos períodos», argumenta Carter.

Madre babuína sosteniendo a su hijo fallecido Alecia Carter

Los padres

Los investigadores también observaron que los «amigos» varones , que habían estado relacionados con la madre y su bebé durante su vida y generalmente son los padres del mismo, lo protegen aunque esté muerto , ya sea amenazando a los observadores que se acercaron o, en una ocasión, sentándose cerca y acicalándolo cuando la madre se alejó temporalmente.

«Este es un comportamiento bastante sorprendente, porque rara vez ha sido reportado por estudios previos. Los babuinos machos no suelen ser muy paternales pero regularmente protegen a su bebé de las amenazas , especialmente de los ataques infanticidas, cuando un macho mata a la descendencia de otro para aparearse con la madre», explica Elise Huchard, investigadora en Montpellier y coautora del estudio. Cualquiera que sea el motivo, parece claro que la unión entre padres e hijos se extiende más allá de la muerte.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación