Luna fría
La última Luna llena de la década se verá esta noche
Coincide con la llamada Luna fría o de roble, que anuncia la llegada del invierno
Para los norteamericanos es la Luna fría ; para los europeos, la Luna de roble . Como suele ocurrir cuando a nuestro satélite natural se le bautiza de alguna manera, los nombres responden a las condiciones meteorológicas del mes o a tradiciones culturales que poco que tienen que ver con la astronomía. En este caso, hacen referencia al inicio del invierno y a la recogida del muérdago. Pero este jueves se produce una coincidencia única, ya que esta luna, reciba el nombre que reciba, será la última llena de la década.
La Luna llena al 100% se ha producido esta madrugada a las seis de la mañana, pero como el fenómeno dura tres días, esta noche y la que viene podrá seguir contemplándose. Hoy al 99,37% y mañana, al 97%. A nuestros ojos no cambiará mucho. Eso sí, que sea la última de la década no le otorga ningún condicionante especial. Será como siempre, maravillosamente ordinaria.
Esta Luna llena coincide con la llegada de las Gemínidas , «la lluvia de estrellas más importante del año» para Roberto Bravo, director de Astroafición, empresa dedicada a la divulgación de la astronomía. «No dura tanto como las Perseidas de agosto, pero deja muchas más estrellas fugaces, unas 150 por hora», explica.
La fase lunar puede estropear la observación de los meteoros, pero Bravo recuerda que el sábado la Luna va a salir un poco más tarde, sobre las 20.10 (hora peninsular española), por lo que se puede aprovechar el cielo oscuro de las primeras horas de la noche para intentar ver alguna estrella fugaz. Las Gemínidas llegarán a su máximo unas horas más tarde, pero entonces la Luna ya estará completa y mucho más luminosa. El frío y la espera tampoco animarán a aguantar hasta la madrugada.
Los que quieran contemplar la primera Luna llena de la próxima década no tendrán que esperar mucho. Ocurrirá el 10 de enero.