Así lograron los gatos conquistar el mundo

Estos felinos dueños de nuestros sofás fueron domesticados por primer vez hace 10.000 años en Oriente Próximo y Egipto, desde donde se extendieron por Europa y otros lugares a través de las rutas comerciales. La mayoría eran atigrados, según un extenso estudio genético

Un gatito atigrado Fotolia

J. DE J.

Nos encantan sus ronroneos, sus acrobacias tras un ovillo y sus hocicos rosados. Apreciamos su limpieza y sus elegantes andares. Les mimamos y consideramos. En definitiva, los gatos son los amos de nuestros sofás en prácticamente todo el mundo con la excepción de la Antártida y otros lugares remotos desde que los primeros agricultores del Próximo Oriente y el antiguo Egipto los domesticaran por primera vez hace unos 10.000 años. Entraron en nuestras casas considerablemente más tarde que los perros, pero se extendieron por toda Europa y otras partes del mundo a través de las rutas comerciales marítimas y terrestres, según ha establecido un extenso estudio genético realizado por investigadores belgas y que publica este lunes la revista . El equipo también descubrió algo muy curioso sobre el aspecto de estos primeros felinos caseros: la mayoría tenía el pelaje rayado, y las manchas fueron poco frecuentes hasta la Edad Media.

Trabajos en el yacimiento de 6.000 años de antigüedad de Hieracómpolis, Egipto Hierakonpolis Expedition

Atigrados

Los científicos también fueron capaces de determinar el patrón del pelo a partir del ADN de huesos y momias de gatos. Encontraron que el gato rayado era mucho más común en los tiempos antiguos. Esto se refleja también en los murales egipcios, donde siempre se representan gatos atigrados. El patrón con manchas no llegó a ser común hasta la Edad Media. Esto, concluyen los autores, sugiere que la domesticación de los primeros gatos se centró en los rasgos de comportamiento en lugar de los estéticos que tanto priman hoy día.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación