Lluvia estrellas octubre 2021

Cómo se forma la lluvia de meteoros de las oriónidas

Este fenómeno es parte de las partículas del cometa Halley, que pasa por la Tierra cada 75 y 76 años

Durante la noche del 20 al 21 tendrá lugar una mayor actividad de este fenómeno astronómico, que se podrá apreciar hasta el 7 de noviembre

Guía para no perderse la lluvia de estrellas de las leónidas

Lluvia de estrellas de oriónidas, que tendrá que lugar en octubre de 2021 Romanian Society for Meteors and Astronomy

ABC

El mes de octubre se está acabando y lo hace con dos fenómenos astronómicos. Primero fue la Luna del cazador del 20 de octubre, la cual ha iluminado los cielos durante toda la noche. El segundo ha sido la lluvia de estrellas en octubre , las oriónidas , que han tenido su máximo esplendor en la noche del 20 al 21 de octubre.

El fenómeno no es en sí un conjunto de estrellas fugaces, ya que son partículas del cometa Halley , que pasa por la Tierra cada 75 o 76 años. Cuando este pasa por el Sol deja un rastro de escombros que pasará por nuestro planeta todos los años.

Cuando los restos entran en la atmósfera de la Tierra lo hacen como meteoros, algunos de ellos diminutos. La mayoría de ellos terminan por desintegrarse antes de llegar al suelo. Otros pueden impactar contra la superficie de la Tierra, lo que se conoce como meteoritos.

La actividad de las oriónidas se da entre el 2 de octubre y el 7 de noviembre, aunque su mayor esplendor se dio en la madrugada del 2o al 21 de de este mes . Esta lluvia se hace visible desde cualquier parte del planeta, porque radia desde la constelación de Orión .

De media se puedan ver unos 25 meteoros a la hora, según la Asociación Astronómica de España. Es una cifra moderada, pero que puede llegar a ser notable. En algunas ocasiones se pueden desprender bolsas densas de materia que quedan flotando en el espacio. Cuando la Tierra se encuentra con estas bolsas se producen estrellas fugaces como ocurrió en 2006, cuando se contaron hasta 50 meteoros a la hora.

Cómo se debe observar la lluvia de estrellas de las oriónidas

El punto en el que se concentra la lluvia es en la constelación de Orión, reconocible por sus tres estrellas alineadas . El conjunto brilló y fue visible a las 0.00 de la noche del 20 al 21 de octubre.

Si se observa de forma directa la constelación se aprecian los meteoros que van prácticamente de frente, por lo que las trayectorias son cortas. En el caso de que se mire a 90 grados se puede contemplar recorridos muy largos.

Los meteoros aparecen desde cualquier punto del cielo, aunque todos llevarán una dirección contraria al radiante. Para ver las oriónidas no hace falta precisar de telescopio, ya que se puede observar a simple vista .

Asimismo, las oriónidas también pueden producir bólidos . Son unos fragmentos de varios centímetros con una gran iluminación, tanto como el planeta Venus. Suelen dejar estelas persistentes en el cielo, emulando a una nube alargada que puede flotar durante segundos o incluso minutos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación