Rick Nybakken, director del proyecto Juno celebra desde el Laboratorio de la NASA la llegada de la nave a Júpiter. La dirección del proyecto Juno, Diane Brown, Scott Bolton y Robert Kondrk, ofreciendo una rueda de prensa en la que explicaron en qué consistía esta misión. Después de un viaje de casi cinco años y 2.800 millones de kilómetros desde Cabo Cañaveral (Florida), esta nave enviada por la NASA completó con éxito su llegada a Júpiter. Rick Nybakken, director del proyecto Juno, Scott Bolton, investigador principal de la misión en la NASA y Jim Green, director de la NASA de Ciencia Planetaria, celebran la exitosa entrada de la nave en la órbita de Júpiter el 4 de julio de 2016. La misión Juno tratará de revelar los secretos sobre los orígenes del Sistema Solar que Júpiter, con una masa 300 veces mayor a la de la Tierra, guarda más allá de la envoltura de nubes que lo recubre. Algunos de los miembros de la NASA controlan la llegada a la órbita que rodea a Júpiter desde el Laboratorio de Propulsión a Chorro situado en Pasadena, California.. En cuanto se recibió la señal que confirmaba que la maniobra se había realizado con éxito, los miembros de la misión que esperaban nerviosos, rompieron a vitorear y a aplaudir. «Acabamos de hacer lo más difícil que ha hecho nunca la NASA» declaró el investigador principal, Scott Bolton..