Por qué Leonardo no terminó la Mona Lisa

El estudio de un retrato de Leonardo permite conocer la causa de la parálisis de su mano derecha

Este es el retrato de Leonardo que ha permitido a los investigadores concluir que no sufrió un derrame cerebral Museo de Galerías de la Academia, Venecia
José Manuel Nieves

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los que han tenido ocasión de verla jamás olvidarán su enigmática sonrisa. Ni tampoco su mirada, que parece seguir al espectador a donde quiera que vaya. La Mona Lisa , la Gioconda , una de las obras maestras de Leonardo , recibe cada año en el Louvre, en París, millones de visitas de curiosos, amantes del arte y especialistas de todo el mundo. Y también de investigadores de las más variadas disciplinas. Pocos cuadros en la historia han recibido, en efecto, tanta atención por parte de los científicos.

Y sin embargo, se trata de una obra inconclusa , jamás terminada por su genial autor. ¿Por qué? Se sabe que, al final de su carrera, Leonardo vio muy mermada su habilidad para usar su mano derecha. Hasta ahora se pensaba que la causa pudo ser un derrame cerebral, pero una nueva investigación llevada a cabo por dos especialistas italianos sugiere que su incapacidad se debió más bien a un daño en los nervios de la propia mano, causado probablemente por una caída.

En un artículo recién publicado en el Journal of Royal Society of Medicine , Davide Lazzeri y Carlo Rossi, doctores en los hospitales Villa Salaria, en Roma, y Pontedera, argumentan que la parálisis de la mano de Leonardo pudo deberse a un daño traumático en los nervios que se produjo después de que el artista se desmayara. Sus conclusiones se basan, principalmente, en el análisis de un retrato de Leonardo del siglo XVI.

Ambidextro

Se sabe que Leonardo era zurdo, pero estudios anteriores , entre los que se incluye un nuevo análisis de su escritura, han sugerido que el artista era, también, perfectamente capaz de utilizar la mano derecha. Es decir, que era ambidextro . Y aunque la mayor parte de sus textos y dibujos fueron hechos con la izquierda, muchas evidencia sugieren que, a la hora de pintar, prefería con mucho utilizar la mano derecha.

El retrato en el que se basa el nuevo análisis (que aparece encabezando este texto) fue dibujado en tiza roja en algún momento del siglo XVI por el artista italiano Giovanni Ambrogio Figino , y representa a un Leonardo ya muy entrado en años. En el dibujo, el brazo derecho del polimata está envuelto por una tela que podría ser una venda, y su mano derecha, según escriben los autores en su estudio, está "suspendida en una posición rígida y contraida". Es decir, que sus dedos aparecen ligeramente doblados hacia dentro.

Según los investigadores, esa mano dibujada en el retrato no se corresponde con la "mano apretada" que es típica en los pacientes con contracciones musculares causadas por un accidente cerebrovascular. Más bien, argumenta Davide Lazzeri, que es es especialista en cirugía plástica reconstructiva y estética, "la imagen sugiere un diagnóstico alternativo, como la parálisis cubital, conocida vulgarmente como mano en garra ".

Doblados como una garra

La parálisis cubital obliga a que los dedos de quien la sufre se doblen como la garra de un animal. Algo que sucede como consecuencia de un daño en el nervio cubital, que se extiende desde el cuello hasta los dedos y permite el movimiento de la parte inferior del brazo y de la mano.

En su estudio, Lazzeri y Rossi, cuya especialidad es la neurología, sugieren que la parálisis que muestra la mano de Leonadro pudo deberse a un trauma, como un desmayo o una caída . Y lo que es más, dado que Leonardo no experimentó al mismo tiempo ningún deterioro cognitivo ni algún otro problema de movimiento , los autores descartan como causa probable el derrame cerebral. Según Lazzeri, "la parálisis cubital puede ser la explicación de por qué Leonardo dejó numerosos cuadros incompletos, entre ellos la Mona Lisa , durante los últimos cinco años de su carrera como pintor, aunque sí que siguió dibujando y trabajando".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación