El lago de lava oculto en la Antártida
En 2019 imágenes por satélite de la Antártida revelaron la existencia de una piscina de roca fundida en la isla de Saunders
Mapa de la lava en La Palma | Estos son los territorios afectados
Erupción del volcán de La Palma en directo
En 2019 se produjo un increíble hallazgo científico: imágenes por satélite desvelaron que el Monte Michael , situado en la isla Saunders, en las islas Sandwich del Sur; un arco de islas oceánicas remotas en el Océano Atlántico sur, bordeando el Océano Austral , es en realidad un estratovolcán con un lago de lava en su interior.
Cuando pensamos en un volcán visualizamos erupciones como la que comenzó el pasado domingo 19 de septiembre en La Palma , en un clima cálido, en el que la lava caliente corre por las laderas de un terreno montañoso arrasando todo a su paso hasta que se solidifica. Sin embargo, no siempre es así y la lava puede acumularse en el interior de calderas volcánicas y mantenerse en estado líquido durante mucho tiempo.
En el mundo tan solo existen siete piscinas de lava , las cuales se encuentran en volcanes más o menos tranquilos, cuyas características favorecen la existencia del material magmático incandescente durante largos periodos. No obstante, nunca antes se había tenido constancia de una acumulación de lava como la descubierta en los fríos territorios británicos de ultramar.
Todo comenzó en el año 2001, cuando científicos del British Antartic Survey (BAS) detectaron una serie de anomalías términcas en la montaña, sin que pudieran averiguar su origen. Así, en unión con el University College de Londres, decidieron analizar una serie de fotografías tomadas por los satélites Landsat, Sentinel-2 y ASTER entre los años 2003 y 2018 y comprobaron que la cumbre del monte, que normalmente permanece oculta entre las nubes, contiene un lago de lava de 90 a 215 metros de diámetro . Según las medidas hechas por satélite, la lava está a una temperatura de entre 989 y 1.279 grados centígrados, pero no se ha podido determinar la distancia de esta al borde del cráter.
El Monte Michael se encuentra en una isla de acceso extremadamente difícil, como ya señaló en su día la directora de la investigación, Danielle Gray . Y es que, nunca nadie en la historia ha ascendido a la cumbre de este volcán oculto.
Los investigadores aseguran que el hallazgo no hubiera sido posible sin las imágenes en alta resolución en longitudes de onda destinadas a captar la actividad geotermal. Gracias a los análisis, se ha concluido que, probablemente, el lago ha existido al menos desde 2003 .
Lagos de lava en el mundo
Actualmente se conocen siete lagos de lava permanente en el planeta: el volcán de Nyiragongo , en República Democrática del Congo; Erta Ale , en Etiopía; el Monte Érebo en el mar de Ross; el Monte Yasur y la isla de Ambrym , en Vanuatu; el Kilauea , en Hawái y la caldera de Masaya , en Nicaragua.
El lago del Monte Michael sería el octavo.
En nuestro planeta se tiene constancia de unos 1.356 volcanes activos , según el Programa Global de Vulcanismo del Smithsonian de Estados Unidos. Existen tan pocas piscinas de lava porque solo en algunos puntos se consiguen reunir las condiciones necesarias de gases eruptivos, vapor de agua, dióxido de azufre y dióxido de carbono que pueden mantener la lava lo suficientemente caliente como para que no se solidifique.
Noticias relacionadas