El lado oscuro de la Luna y otros mitos que debes conocer
Se cuentan por miles las referencias que hacemos a la Luna en la música, el cine y las novelas, pero ¿cuánto sabemos del satélite que ilumina nuestras noches?
La Luna tarda un día en orbitar la Tierra
Falso. La Luna tarda exactamente 27 días 7h y 43 minutos en dar la vuelta completa a la Tierra
La Luna emite su propia luz
Incorrecto. La Luna, como todos los planetas, refleja la luz del Sol. Tan solo las estrellas emiten su propia luz. El Sol, Antares y las Pléyades son algunos de estos astros.
La Luna no gira sobre sí misma
No es cierto. La Luna rota sobre su eje, pero tarda lo mismo en dar la vuelta completa que en rodear la Tierra, por eso siempre vemos la misma cara.
La Luna tiene un lado oscuro
No es así. Al igual que la Tierra, la Luna se ilumina con la luz solar según va rotando. Por tanto, toda la superficie lunar se ilumina en algún momento, a pesar del Dark Side of the Moon de Pink Floyd.
En la Luna no hay gravedad
La idea de que la luna no tiene gravedad es tan frecuente como errónea. La Luna sí tiene gravedad, pero es seis veces menor que la gravedad de la Tierra.
La Luna solo se puede ver durante la noche
Falso. La Luna también se puede ver con frecuencia durante el día. Solo es imposible verla cuando hay luna llena y cuando hay luna nueva.
La Luna es más grande cuando aparece por el horizonte porque está más cerca de la Tierra
El tamaño de la Luna no cambia ni tampoco su distancia a la Tierra. Es un efecto óptico llamado «Ilusión Lunar». Nuestro cerebro nos engaña con el tamaño aparente de los objetos cuando no estamos seguros de su distancia real.