José Tillard: «Por primera vez, vamos a visitar ocho asteroides con una sola nave»
El ingeniero del centro Goddard de la NASA participa en la misión Lucy, que se lanza este sábado
«Hace más de tres años que trabajo con Lucy y estar tan cerca de verla marchar es muy emocionante. Es como si hace treinta años un hijo se iba de mochilero a otro continente y, si podía, te llamaba del teléfono que encontraba». El argentino José Tillard, ingeniero superior en Sistemas del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, se encuentra en Florida a la espera del lanzamiento, este sábado, de Lucy , la primera nave que visitará los misteriosos asteroides troyanos que orbitan el Sol junto a Júpiter, intactos desde su formación hace unos 4.500 millones de años. Responsable de la administración de riesgos, explica algunos de los entresijos de la misión.
-¿Qué diferencia a estos asteroides troyanos de otros que ya ha visitado la NASA?
-Estos asteroides serán los mas lejanos que hayamos visitado. Son muy antiguos y, por su ubicación, creemos que no han sido perturbados, lo que los convierte en remanentes de los inicios del Sistema Solar. Otros asteroides han tenido colisiones, deslizamientos...
-¿Qué vamos a aprender con Lucy?
-Así como el esqueleto que encontró Donald Johanson (la misión lleva el mismo nombre de la homínida de 3 millones de años de antigüedad que descubrió el paleoantrópologo estadounidense) dio pistas de cómo se originó el ser humano, esperamos que estos asteroides nos den indicios geológicos de cómo se originó el Sistema Solar y se formaron los planetas.
-¿Qué instrumentos lleva a bordo para hacer ciencia?
-Básicamente, cámaras. Una es de alta resolución para fotografías y las otras nos dan informaciones térmicas, datos que nos permitirán inferir cuál es la composición de los asteroides por cómo reflejan el escaso calor del Sol que les llega. También usaremos la antena más grande de Lucy, que es la que manda la información más eficientemente, para hacer un análisis por efecto Doppler que determine el tamaño y la densidad de los asteroides.
-¿Cómo va a ser este viaje?
-Llevará dos años que la nave se acelere. Dentro de cinco llegará al primer asteroide, que es Eurybates. Siete años más tarde tendrá el último encuentro. En total, doce años. Según el tamaño del asteroide, Lucy se situará a entre 300 y 600 km. de distancia.
-Será la primera nave que se acerque a la Tierra desde el espacio exterior, ¿por qué esa maniobra?
-Los asteroides troyanos forman dos grandes grupos. Uno va delante de Júpiter y otro detrás, en la misma órbita. Están estacionarios por las tensiones gravitacionales de Júpiter y el Sol. Para visitar los dos grupos, en un principio aceleramos alrededor de la Tierra, encontramos el primero y luego volvemos a la Tierra. Así aceleramos de nuevo para regresar y encontrar el segundo grupo. Es algo único. Generalmente, la NASA tiene una nave para lograr un destino. Por primera vez, con una nave vamos a estudiar ocho asteroides (siete troyanos y uno del cinturón principal de asteroides). Básicamente, los que nos faltaban por estudiar en nuestro Sistema Solar.
-¿Por qué Lucy visitará primero un asteroide del cinturón principal?
-El primero que encontramos es DonaldJohanson, un pequeño asteroide que no es nuestro objetivo en sí, pero que nos permitirá hacer una prueba de los instrumentos de la nave espacial en el espacio. Así nos preparamos para Eurybates, que es muy importante para nosotros.
-¿Qué tiene de especial?
-Entre los asteroides que vamos a conocer, los hay de distintos tipos en función de su color, una característica que nos indica su composición. Y Eurybates es el único de tipo C. Queremos saber exactamente de qué está hecho. Por eso es muy importante que ese primer encuentro salga bien.
-¿Será ese el momento clave de la misión?
-Sí. Por supuesto, el lanzamiento siempre es muy especial, ya que puede salir algo mal y arruinarlo todo. Pero Eurybates es fundamental. El motivo es que un mes después ya tendremos el encuentro con el segundo asteroide, antes de que podamos bajar todos los datos, así que si hiciera falta algún tipo de ajuste no lo vamos a poder hacer.
Noticias relacionadas