Las intrigantes auroras de Urano, captadas por el telescopio espacial Hubble

El gigantesco planeta gaseoso sufrió el impacto del viento solar en sus polos

Imagen compuesta y no real que muestra el aspecto real del planeta, junto a sus anillos y sus auroras ESA/Hubble & NASA, L. Lamy / Observatoire de Paris

ABC.ES

La Tierra no es el único planeta del Sistema Solar donde ocurren auroras. En nuestro mundo el viento solar genera unos impresionantes efectos luminosos cuando las partículas cargadas eléctricamente y procedentes de la estrella chocan contra el gas de la atmósfera. Pero estos artificios apenas hacen sombra a las inmensas auroras que aparecen en los polos de Júpiter y Saturno , dos gigantescos planetas gaseosos que sufren este fenómeno en sus polos de forma permanente. Son invisibles para el ojo humano, puesto que emiten luz ultravioleta, y son, de largo, mucho más extensas que nuestro propio planeta.

Auroras en el polo norte de Júpiter NASA/JPL-Caltech

Está constituido por materiales helados y fluidos (gracias a las elevadas presiones) compuestos de metano. En su interior, tiene un pequeño núcleo rocoso que alcanza temperaturas de alrededor de 5.000 grados centígrados. Su color verde-azulado se debe a la presencia de metano en la atmósfera, un gas que acompaña al hidrógeno, al helio, al agua y al amoniaco. La temperatura del aire ronda los 220 grados bajo cero, y puede haber vientos de 900 kilómetros por hora .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación