Ingenuity, el primer helicóptero que volará en otro mundo, toca la superficie marciana

Este domingo la aeronave terminó las maniobras que lo desligan del rover Perseverance, donde ha estado resguardado durante todo el viaje. Su primer vuelo está previsto para el 11 de abril

NASA/JPL

ABC Ciencia

Es oficial: el primer helicóptero humano se encuentra listo para volar sobre la superficie marciana. El Ingenuity de la NASA , llamado a ser la primera aeronave en surcar los cielos de un mundo extraterrestre, ha terminado este domingo sus maniobras para salir de la 'barriga' del Perseverance , el rover que le ha transportado hasta el Planeta Rojo, y sus seis patas están firmes sobre el suelo marciano, según ha informado la agencia espacial estadounidense. El próximo hito antes del vuelo será superar las gélidas temperaturas de las noches de nuestro vecino y cargar baterías hasta el próximo 11 de abril, momento que la NASA ha fijado para el gran vuelo.

Con un peso de solo 1,8 kilogramos, Ingenuity es un diminuto helicóptero alimentado por energía solar con una batería recargable que también trabajará para mantener los sistemas calientes durante la dura noche marciana. Hasta el domingo, Ingenuity se servía de las baterías del Perseverance. Pero el gran reto de trabajar por su cuenta comienza en las próximas horas, en las que sobrevivirá gracias aun calentador interno que lo mantendrá a uno s 5 grados F (menos 15 grados C).

El Ingenuity, al fondo, desde una fotografía tomada por el Perseverance NASA/JPL

«Este componente mantiene el interior a unos 45 grados F durante el intenso frío de la noche marciana, donde las temperaturas pueden bajar hasta -130 F (menos 90 grados Celsius)», explica en un comunicado Bob Balaram , ingeniero jefe del proyecto Mars Helicopter. «Eso protege cómodamente componentes clave como la batería y algunos de los componentes electrónicos sensibles de daños a temperaturas muy frías».

Se espera que Ingenuity realice su primer vuelo el 11 de abril (con cierto retraso sobre la fecha inicial prevista), y los datos de esa prueba lleguen a la Tierra el 12 de abril, según el calendario de la NASA. El dron, que ha costado 85 millones de dólare s (algo más de 72 millones de euros) es el primer helicóptero enviado a otro mundo y está diseñado para probar tecnologías para futuros vehículos voladores en otros planetas. Ingenuity lleva dos cámaras para documentar sus vuelos , que también serán observados desde las cámaras instaladas en el rover Perseverance.

Si todo va bien, Ingenuity realizará una serie de vuelos cada vez más largos sobre el cráter Jezero (donde aterrizó el rover Perseverance el 18 de febrero) durante los próximos 31 días marcianos, que se denominan soles. Cada vuelo no debe alcanzar más de 5 metros en una pista de vuelo de unos 90 metros de largo. Pero primero Ingenuity debe sobrevivir al intenso frío de su primera noche solo en Marte. «El equipo de Ingenuity estará esperando ansiosamente noticias del helicóptero al día siguiente», escribió Balaram el viernes. «¿Pasó la noche? ¿Funciona el panel solar como se esperaba?».

Esquema del recorrido de Ingenuity sobre Marte NASA/JPL

El helicóptero Ingenuity es el siguiente paso de la ambiciosa misión Mars 2020 de la NASA, destinada a explorar un antiguo delta en el cráter Jezero de Marte . Después de estos vuelos, el rover Perseverance comenzará su viaje de dos años para buscar signos de vida antigua. Perseverance también tomará muestras de rocas de Marte para ser recolectadas y devueltas a la Tierra en una misión posterior en la que también participará la Agencia Espacial Europea (ESA).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación