Increíbles imágenes de ciudades españolas captadas desde el espacio

Barcelona, Sevilla, Madrid y Valencia fueron captadas por la cámara de fotos de un astronauta a bordo de la Estación Espacial Internacional y por un satélite

Imagen de Madrid tomada el 5 de abril por el astronauta Thomas Pesquet NASA/ESA

ABC.ES

Desde la Estación Espacial Internacional (ISS), situada a unos 400 kilómetros de altura, los astronautas tienen una atalaya inmejorable para mirar hacia la Tierra. Desde allí pueden ver auroras boreales , las luces nocturnas y el caprichoso trazado de las ciudades que parece dibujado sobre un mapa.

Las últimas imágenes publicadas por la Agencia Espacial Europea (ESA) muestran algunas de las principales ciudades españolas a vista de astronauta. En concreto, todas ellas fueron captadas por el astronauta de la ESA Thomas Pesquet , miembro de la Expedición 51 a bordo de la ISS, durante algunos de sus ratos libres.

El 5 de abril Pesquet tomó una instantánea de la ciudad de Madrid (aquí, en alta resolución) , en la que se puede ver claramente el parque del Retiro, el Santiago Bernabéu y el paseo de la Castellana.

El 15 de febrero el laboratorio orbital sobrevoló Barcelona (aquí en alta resolución) , y Pesquet hizo varias fotografías para componer un espectacular mosaico. Al ampliarlo se puede apreciar la entrada de naves en el puerto y algunos de los lugares más emblemáticos, como la Villa Olímpica o Las Ramblas .

Panorámica de Barcelona desde el espacio NASA/ESA

También se puede ver una gran variedad de parcelas agrícolas, sobre todo en la esquina superior derecha de la fotografía. En la parte superior izquierda se aprecian las estribaciones de la cordillera de Sierra Morena . Además, en la parte central de la imagen se puede observar una mina de cobre a cielo abierto, en color blanco. Este tipo de minería se suele practicar cuando hay depósitos de rocas o minerales cerca de la superficie. Al oeste de esta mina, encontramos otras dos, llenas de agua.

Al sur de estas últimas vemos dos estructuras circulares que recuerdan a conchas. Se trata de grandes plantas solares, en las que los paneles se encuentran dispuestos mirando a una torre situada en la punta sur de las estructuras vistas en la imagen, que recibe la luz del sol concentrada y funciona a modo de caldera para producir energía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación