El incendio forestal más antiguo registrado en la Tierra

Ocurrió hace 430 millones de años, cuando aparecieron las primeras plantas terrestres

El fin de los dinosaurios comenzó un día de primavera

La primera criatura con una cara moderna

Imagen de microscopio de un Prototaxites carbonizado de 430 millones de años de un pozo perforado en Gales. El material altamente reflectante (blanco) que llena los tubos más grandes es pirita, un mineral que se encuentra comúnmente en asociación con el carbón Ian Glasspool

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los incendios forestales que estos días, en plena ola de calor, han arrasado diferentes puntos de la península suponen un peligro para las poblaciones y la vida silvestre, pero el fuego ha formado parte de los sistemas de la Tierra desde hace millones de años, mucho antes de la influencia de los humanos. Un equipo de investigadores ha encontrado en Gales (Reino Unido) y Polonia evidencias de los más antiguos registrados. Sucedieron en el Silúrico, hace 430 millones de años.

Ian Glasspool, del Colby College (EE.UU.) y autor principal del estudio publicado en la revista 'Geology' , explica que los incendios forestales tienen tres ingredientes esenciales: una fuente de combustible, una fuente de ignición (que se presenta en forma de rayos) y suficiente oxígeno atmosférico.

Para empezar, el paisaje del Silúrico debía de tener suficiente vegetación para que los incendios forestales se propagaran. Los rastros de carbón encontrados coinciden en el tiempo con la aparición de los primeros macrofósiles de plantas terrestres. Entonces, «tan pronto como hubo combustible, hubo un incendio forestal casi al instante», asegura el investigador.

Hongos de 9 metros

Sin embargo, los tipos de plantas que existían hace 430 millones de años eran muy diferentes de las actuales. En lugar de pastos, árboles y flores, gran parte del paisaje estaba cubierto por plantas planas de apenas dos o tres centímetros de altura. Otras, menos frecuentes, nos habrían llegado a la altura de la cintura o la rodilla. En contraste con gran parte de la diminuta cubierta vegetal, el antiguo hongo Prototaxites habría alcanzado los 9 metros de altura, elevándose sobre el paisaje. Estas plantas silúricas habrían dependido en gran medida del agua para su reproducción y probablemente no se habrían encontrado en áreas estacionalmente secas.

El otro factor crucial en la producción de incendios forestales tempranos son los niveles de oxígeno atmosférico. Como describe el estudio, los experimentos de quema modernos indican que es poco probable que estos fuegos se propaguen por debajo del 16% de oxígeno atmosférico. «Si cae por debajo de ese nivel, puede iniciar un incendio, pero no se propagará», dice Glasspool.

Por el carbón vegetal analizado, los investigadores creen que el oxígeno atmosférico durante el Silúrico alcanzó niveles equivalentes o posiblemente superiores a los del presente -hoy representa el 21% de los gases de la atmósfera del planeta- por el aumento de la fotosíntesis de la vida vegetal terrestre.

Por lo tanto, los autores creen que los incendios forestales probablemente habrían sido un fenómeno global significativo durante el Silúrico, desempeñando un papel importante en el movimiento de sedimentos y el ciclo del carbono y el fósforo. Estos incendios registrados recientemente retroceden los más antiguos conocidos en diez millones de años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación