Impresionantes imágenes finales de la nave espacial Cassini en Saturno
Los científicos han obtenido fotografías de las auroras ultravioletas del planeta en una resolución sin precedentes
Los investigadores de la Universidad de Lancaster han analizado algunos de los datos finales enviados desde la nave espacial Cassini , en órbita alrededor de Saturno durante más de 13 años hasta el final de su misión en septiembre de 2017.
Durante el último tramo de su viaje, Cassini fue puesta en una órbita particularmente atrevida que pasaba entre Saturno y sus anillos , lo que la acercó más que nunca al planeta. Esto permitió a los científicos obtener imágenes de las auroras ultravioletas de Saturno en una resolución sin precedentes. Las nuevas observaciones se detallan en dos nuevos estudios publicados en Geophysical Research Letters y JGR: Space Physics .
Las auroras de Saturno son generadas por la interacción del viento solar, una corriente de partículas energéticas emitidas por el Sol, con el campo magnético de rotación rápida de Saturno. Están ubicadas en las regiones polares del planeta y se sabe que son altamente dinámicas, a menudo pulsantes y parpadeantes a medida que ocurren diferentes procesos dinámicos en el entorno de plasma del planeta.
«Sorprendentemente, muchas preguntas que giran en torno a las auroras de Saturno siguen sin respuesta, incluso después del éxito sobresaliente de la misión Cassini», señala el autor principal de la investigación, Alexander Bader.
«Este último conjunto de imágenes de primer plano nos brinda vistas únicas y altamente detalladas de las estructuras a pequeña escala que no se pudieron discernir en las observaciones anteriores de Cassini o del telescopio espacial Hubble. Tenemos algunas ideas sobre cuál podría ser su origen, pero aún queda mucho análisis por hacer», afirma.
Partículas energéticas
Las imágenes satelitales por sí solas apenas serán suficientes para desentrañar los misterios de la aurora: las partículas energéticas que causan los brillantes espectáculos de luces alrededor de los polos de Saturno se originan muy lejos de la superficie del planeta, donde las líneas de campo magnético se retuercen y las nubes de plasma interactúan entre sí. Cuando se encontraba en la región correcta, Cassini a veces se incrustaba en la corriente de partículas que conecta las auroras con la magnetosfera.
El primer análisis de las mediciones de partículas de la nave espacial registradas durante estos tiempos mostró que las auroras de Saturno, como las de Júpiter, son generadas por partículas mucho más energéticas que las de la Tierra. Sin embargo, los mecanismos físicos subyacentes parecen mostrar similitudes entre los tres.
A pesar de que la misión de Cassini [sus grandes hitos] ha terminado, los datos que proporcionó siguen llenos de sorpresas y continuarán ayudando a los investigadores a comprender el funcionamiento de las auroras de planetas gigantes.
Noticias relacionadas