Las impresionantes imágenes de la «bola de fuego» que ha atravesado Andalucía

El asteroide chocó contra nuestra atmósfera a una velocidad de unos 61.000 km/h y sobrepasó parte de las provincias de Cádiz y Sevilla

Imágenes de la bola de fuego que se pudo ver en algunas provincias de Andalucía CAHA

ABC Ciencia

Hay veces en las que el cielo de la noche se ilumina a raíz de una brillante bola del fuego que surca la negrura. Aunque sea un fenómeno difícil de captar a simple vista (hay que estar en el momento adecuado, en el lugar adecuado), en realidad se trata de un evento usual: al año caen entre 40.000 y 80.000 partículas procedentes de asteroides , cometas, satélites e incluso planetas se estrellan en nuestra atmósfera, lo que provoca este espectáculo. Y el primero de este 2020 en España ya se ha podido divisar e incluso grabar cruzando el firmamento de Andalucía.

La medianoche de este martes (ya miércoles, pues el fenómeno se produjo a las 0.08 horas) una brillante bola de fuego pudo ser registrada con los detectores del Proyecto SMART localizados en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Sagra (Granada) y Sevilla . Además, se recogieron espectaculares imágenes en vídeo gracias al sistema de vigilancia exterior que opera el Observatorio de Calar Alto, en Almería.

Video. Imágenes de la bola de fuego captadas por el Observatorio de Calar Alto CAHA

«Siguiendo el análisis llevado a cabo por el José María Madiedo (Universidad de Huelva e investigador del IAA), este bonito bólido fue producido por el impacto de una roca desprendida de un asteroide que chocó contra nuestra atmósfera a una velocidad de unos 61.000 km/h y a una altura inicial de 61 km sobre el suelo », explican desde el Centro Astronómico Hispano Alemán (CAHA), dependiente de la Junta de Andalucía y el Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC) en Granada. «El objeto se movió entonces en dirección norte, comenzando sobre la provincia de Cádiz y finalizando a una altitud de 20 km sobre la provincia de Sevilla», concluyen.

Ambos videos facilitados por el CAHA se obtuvieron tanto con el detector oeste del Proyecto SMART como con la cámara oeste de vigilancia externa, ambos operados desde el Observatorio de Calar Alto en Almería.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación