El impresionante viaje del polvo saharaui hacia el Amazonas
Un vídeo de la agencia espacial estadounidense, que se ha servido de una herramienta espcífica del satélite CALIPSO, muestra el periplo de hasta 27,7 millones de toneladas de polvo anuales, con una proporción elevada de fósforo
Un satélite de la NASA ha cuantificado, por primera vez y en tres dimensiones, la cantidad de polvo que realiza viajes transatlánticos desde el desierto del Sahara hasta la selva tropical del Amazonas. Según han explicado los expertos, este polvo tiene fósforo, un nutriente esencial que actúa como un fertilizante y del que la Amazonía depende para florecer.
Las nuevas estimaciones de transporte de polvo se han obtenido a partir de los datos obtenidos por una herramienta del satélite CALIPSO de la NASA . Estas cifras apuntan a un promedio de 27,7 millones de toneladas de polvo al año --suficiente para llenar 104.980 camiones-- que caen a la superficie sobre la cuenca del Amazonas.
La porción de fósforo se estima en 22.000 toneladas por año . Es la misma cantidad, aproximadamente, que lo que se pierde por lluvia y las inundaciones.
El hallazgo es parte de un esfuerzo de investigación más grande para entender el papel del polvo y los aerosoles en el ambiente , así como en el clima local y global, según ha explicado la NASA en su cuenta de Youtube donde ha sido colgado.
Noticias relacionadas