Impactantes imágenes de un cohete ruso atravesado por un rayo al despegar

A pesar de esto, todo el equipo del cohete funcionó normalmente y el satélite fue entregado en órbita dentro del tiempo designado

Momento del impacto del rayo en el cohete Soyuz Rogozin / Twitter

ABC Ciencia

Un rayo ha golpeado un cohete ruso tipo Soyuz-2.1b durante su despegue desde el cosmódromo de Plesetsk (al norte de Rusia). Así lo ha confirmado el jefe de la base espacial de la ciudad, el mayor Nikolai Nestechuk a través de la agencia rusa TASS . El cohete llevaba en su interior un satélite de navegación que finalmente ha podido ser puesto en órbita sin problema.

Justo momentos después del despegue, el rayo atravesó de una punta a otra el cohete. «El lanzamiento se llevó a cabo en el modo normal. El clima no es un obstáculo y nosotros [la Fuerza Espacial de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia] somos tropas de todo clima. Esta es otra prueba más de que los rayos no pueden dañar nuestras armas aeroespaciales », ha asegurado Nestechuk.

«Durante el despegue, un rayo golpeó el carenado frontal y la tercera etapa del cohete portador, momento que fue grabado por datos telemétricos transmitidos desde el cohete al centro de control en tierra (...) El incidente no afectó la operación de los sistemas del cohete portador ya que las naves Soyuz están equipadas con un mecanismo de protección contra tales fenómenos », han afirmado desde la base espacial.

El usuario de Twitter @Rogozin grabó el momento del impacto, que ya tiene miles de reproducciones.

El cohete portador Soyuz-2.1b despegó dela base de Plesetsk a las 09:23 hora de Moscú el 27 de mayo. A pesar del incidente, el cohete portador entregó con éxito el satélite de navegación Glonass-M en la órbita designada dentro del tiempo designado.

La agrupación orbital Glonass de Rusia actualmente comprende 26 satélites, de los cuales 24 están operando de acuerdo con su designación funcional, uno está en la etapa de pruebas de vuelo y el otro está en la reserva orbital. Cerca de 15 satélites están operando más allá de su vida útil.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación