Dos horas de deporte a la semana mejoran las capacidades intelectuales

Una investigación ha concluido que si esa rutina se mantiene durante medio año, se mejora la velocidad de procesamiento y la función ejecutiva especialmente en personas mayores

Los investigadores han tenido en cuenta datos recogidos después de analizar a 11.061 personas, con una media de edad de 73 años ADOBE PHOTOSTOCK

Abc Ciencia

Es de sobra conocido que la práctica de deporte resulta beneficiosa para la salud. ¿Pero cuánto deporte hay que hacer? ¿Para qué resulta positivo, en realidad? Un artículo de revisión recientemente publicado en Neurology Clinical Practice ha concluido que las personas que hacen una media de 52 horas de deporte durante seis meses en seseiones de cerca de una hora disfrutan de una mejora en sus habilidades mentales.

Los autores del estudio, entre los que están científicos de la Universidad de Miami, incluyeron en su revisión pruebas realizadas a 11.061 personas con una media de edad de 73 años . El 59 por ciento de ellos eran adultos sanos, el 26 tenía una discapacidad cognitiva moderada y el 15 por ciento tenía demencia.

Así descubrieron que no había una relación entre el ejercicio semanal y la mejora de estas cualidades; en lugar de eso, es necesari que el deporte se haga durante varios meses para que se noten sus efectos beneficiosos. Pero también es necesaria una frecuencia mínima: observaron que las personas que hicieron ejercicio durante una media de 34 horas en medio año no experimentaron ninguna mejora.

«Estos resultados sugieren que el ejercicio a largo plazo podría ser necesario para disfrutar los beneficios cognitivos », ha dicho en un comunicado Joyce Gomes-Osman, coautor del estudio e investigador en la Universidad de Miami. «Nos sorprendió ver que incluso las personas que participaron en programas de ejercicio de baja intensidad mostraron mejoras en las habilidades cognitivas. No todo el mundo tiene la resistencia y la motivación para comenzar un programa de ejercicio más intenso, pero todos pueden beneficiarse de uno más moderado».

Después de evaluar los datos, los investigadores concluyeron que tanto la gente sana como la que tenía algún tipo de discapacidad se benefició de hacer ejercicio durante al menos 52 horas a lo largo de seis meses. En concreto, observaron mejoras en la velocidad de procesamiento , que es el tiempo que necesita el cerebro para completar una tarea, y en la función ejecutiva , que es la habilidad para gestionar el tiempo, prestar atención y conseguir objetivos. Sin embargo, no observaron ninguna relación entre deporte y mejoras de memoria.

Bicicleta, danza o yoga

Estas mejoras se produjeron después de practicar a una amplia variedad de deportes : desde ejercicios aeróbicos, como la danza, caminar o montar en bici, a hacer deporte en el gimnasio a practicar yoga o Tai Chi.

Los autores han destacado que de los 11.061 participantes del estudio el 58 por ciento no hacían ejercicio de forma regular antes del estudio. Por eso, han sugerido que «combatir la vida sedentaria con ejercicio podría ser la razón de la mejora en las capacidades cognitivas».

Dos horas de deporte a la semana mejoran las capacidades intelectuales

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación