¿A qúe hora son las Perseidas?

La lluvia de estrellas más intensa del año comenzará a partir de la madrugada de este domingo y lunes

Cómo, cuándo y dónde ver la lluvia de estrellas

Guía y aplicaciones para no perderse la lluvia de estrellas

Este domingo y lunes de madrugada serán momentos de máxima actividad de las Perseidas ADOBE PHOTOSTOCK

ABC Ciencia

Esta madrugada y la de mañana podrás disfrutar de la lluvia de estrellas más intensa del año . Las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo alcanzarán su máximo y, gracias a que la Luna nos dará un respiro, podrás ver entre 50 y 100 estrellas fugaces por hora , siempre y cuando estés en un lugar oscuro y despejado. ( Aquí tienes una guía para ver las Perseidas ).

El mejor momento para observar las Perseidas ocurrirá a partir de medianoche, sobre todo la del domingo al lunes, pero también del sábado al domingo, tal como ha explicado a ABC Miquel Serra-Ricart , astrónomo del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). A partir de ese momento, las estrellas fugaces de las Perseidas podrán verse toda la noche.

Ese será el momento en que la constelación de Perseo, desde la que la lluvia de estrellas entra en la Tierra, habrá amanecido por el horizonte y estará elevada en el cielo.

A partir de entonces veremos cómo, más o menos cada minuto, el cielo es recorrido por estelas brillantes y efímeras, generalmente de color verdoso . Estas estelas, que se pueden llamar meteoros, aparecerán por cualquier lugar de la bóveda y tendrán distintas longitudes y grosores. Algunas generarán pequeñas esferas brillantes, a las que se llaman bólidos, y algunas podrán atravesar grandes zonas del cielo.

Junto a estas, es posible que también observemos estrellas fugaces «rutinarias« u otras provenientes de la lluvia de las Delta Acuáridas.

Los mejores lugares para observar este fenómeno serán los sitios oscuros y despejados, alejados de la contaminación lumínica. Se recomienda no mirar hacia la constelación de Perseo, porque allí serán más pequeñas, y hacerlo en otros lugares más alejados, como la Osa Mayor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación