Hallan un rinoceronte lanudo de la Edad del Hielo en Siberia
El ejemplar es el mejor conservado de su especie, ya que aún se pueden ver su pelo, cuerno e intestinos
![Esta foto tomada en agosto de 2020 muestra el cadáver de un rinoceronte lanudo, tomada en Yakutia. El cadáver bien conservado con la mayoría de sus órganos internos aún intactos fue liberado por permafrost en agosto](https://s2.abcstatics.com/media/ciencia/2021/01/04/5-wellpreserve-kzzG--1248x698@abc.jpg)
Científicos rusos han encontrado un rinoceronte lanudo de la Edad de Hielo en el permafrost al norte de Rusia. Se trata del especímen de su especie mejor conservado hasta la fecha, ya que conserva la mayoría de los tejidos blandos aún intactos, incluidos parte de los intestinos , el pelo y un bulto de grasa . Junto a él también yacía su cuerno , tal y como han informado medios rusos.
El rinoceronte lanudo, que fue encontrado en el permafrost de Yakutia (Siberia) en agosto, tiene entre 20.000 y 50.000 años , si bien los científicos están esperando a que las carreteras rusas sean transitables en la región ártica para llevar los restos a un laboratorio y comenzar los análisis el próximo mes. Valery Plotnikov , paleontólogo de la Academia de Ciencias de Rusia, explicó a Yakutia 24 TV que el rinoceronte lanudo probablemente tenía 3 o 4 años cuando murió, probablemente ahogado .
![Imagen del rinoceronte lanudo hallado en Siberia](https://s3.abcstatics.com/media/ciencia/2021/01/04/4-wellpreserve-kaEF--510x349@abc.jpg)
Otros hallazgos recientes atrapados en permafrost
En los últimos años se han llevado a cabo importantes descubrimientos de mamuts , rinocerontes lanudos , potros de la Edad de Hielo y cachorros de león cavernario a medida que el permafrost se derrite en vastas áreas de Siberia debido al calentamiento global. Por ejemplo, en la misma zona donde se ha hallado este rinoceronte lanudo también se recuperó otro especímen similar en 2014. Los investigadores fecharon ese espécimen, al que llamaron Sasha, a los 34.000 años .
También en Siberia se halló el pasado mes de agosto en una cueva un oso de las cavernas casi perfectamente preservado en el hielo. El ejemplar adulto, que murió hace al menos 22.000 años , es el primero de su especie encontrado en tan buen estado de conservación, con todos los órganos están en su sitio e incluso puede verse su hocico.
Pero Siberia no es la única afectada por el deshielo: hace dos semanas se encontró en Yukón (Canadá) , una hembra cachorro de lobo perfectamente conservada que data de hace 57.000 años a la que solo le faltaban los ojos y que probablemente murió tras derrumbarse su guarida.