Hallan dos nuevas y raras especies de tiburón sierra

Con su pico serrado remueven el fondo marino buscando presas para después aturdirlas y cortarlas

Vista ventral de las tres especies de Pliotremas conocidas Simon Weighman

ABC Ciencia

Hasta dos nuevas especies de tiburones sierra han sido hallados en el Océano Índico occidental. Llamados Pliotrema kajae y Pliotrema annae , son llamados coloquialmente Kaja y Anna por sus descubridores, y se suman a la otra única especie hallada hasta la fecha, el P. warreni . Estos dos ejemplares, cuya particularidad es que cuentan con cinco branquias -no seis, como el resto de su familia- fueron descubiertos durante una investigación que se centraba en las pesquerías a pequeña escala que operan en las costas de Madagascar y Zanzíbar.

La revista «PLOS ONE· acaba de publicar el estudio, que resalta lo poco que aún sabemos sobre la vida en el océano y el impacto que estamos teniendo en él. El autor principal, Simon Weigmann , con sede en el Laboratorio de Investigación Elasmobranch, en Hamburgo, explica: «Fue realmente emocionante encontrar no una, sino dos nuevas especies. ¡Eso fue simplemente asombroso!».

Pliotrema kajae Simon Wighman

Los pristioforiformes son un orden de elasmobranquios selacimorfos conocidos coloquialmente como tiburones sierra. Solo contiene una familia, Pristiophoridae , y dos géneros, Pristiophorus y Pliotrema , con un total de diez especies, si sumamos las dos descubiertas. Estos tiburones cuentan con un rostro dentado y alargado en forma de serrucho , que utilizan para remover el fondo fangoso o arenoso buscando pequeños peces, gambas y crustáceos, a los cuales aturden y cortan con bruscos movimientos de su pico. Pueden alcanzar hasta el metro y medio de longitud , tienen un par de largos bigotes y dos pequeñas aletas dorsales. Los dientes de la sierra alternan entre grandes y pequeños.

Los pristiophoriformes son junto con los hexanquiformes los únicos tiburones que cuentan con 6 branquias, salvo estas dos nuevas especies encontradas, que contarían con 5 a cada lado . No deben confundirse con los peces sierra, que son más grandes y no tienen bigotes, entre otras características.

Un gran vacío de conocimiento

Weigmann explica que existe un gran vacío en cuanto al conocimiento de esta familia en Océano Índico, pero que además la vida de las diferentes especies corre peligro de no ser descubierta jamás (o al menos, con vida) porque la pesca está afectando a la zona. «Esta suposición, combinada con el rango limitado y la aparente rareza de ambas especies nuevas, plantea la preocupación de que sean vulnerables a la sobrepesca -ya que están muy cotizados- y que puedan estar en continuo declive», afirma el biólogo marino.

Y esto podría ser particularmente alarmante para el tiburón sierra Anna, ya que es muchísimo más inusual de avistar en aguas poco profundas, ya que la mayoría de los avistamientos se han realizado a profundidades a partir de 20 o 35 metros .

Además de las halladas por los pescadores, Ruth Leeney recolectó dos muestras de P.kajae en el Museo de Historia Natural de Londres y se encontraron muchos más especímenes de esta nueva especie en diferentes colecciones del museo. Por otro lado, dos especímenes de P.annae fueron hallados por Ellen Barrowclift, Andrew Temple y Per Berggren , de la Universidad de Newcastle (Reino Unido), así como por Narriman Jiddawi , del Instituto de Investigación Pesquera de Zanzíbar.

«El año pasado, nuestro equipo destacó el subregistro masivo de tiburones y rayas capturados en el suroeste del Océano Índico y la urgente necesidad de expandir los esfuerzos a nivel mundial para evaluar el impacto de estas pesquerías en las especies vulnerables», agrega Temple. «El descubrimiento refuerza lo importante que es el Océano Índico occidental en términos de biodiversidad de tiburones y rayas, pero también cuánto aún no sabemos».

Berggren, coautor del artículo y líder del laboratorio Marine MEGAfauna de Newcastle, agrega: «Este proyecto también es un testimonio del valor de los científicos que trabajan con las comunidades locales. Sin la ayuda de los pescadores, no hubiéramos descubierto estos animales. Su conocimiento de su entorno no tiene paralelo y nuestra misión es ayudarlos a preservar los animales marinos y los ecosistemas. confiar para sobrevivir».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación