Hallan cientos de miles de huesos, incluidos humanos, en una cueva en Arabia Saudí
Los investigadores creen que las hienas llevan 7.000 años recopilando los restos
Una alfombra de huesos de diversos animales, incluyendo seres humanos. Eso es con lo que se han topado unos investigadores en la cueva de Umm Jirsan , en los campos volcánicos de Harrat Khaybar , al noroeste de Arabia Saudí . La cavidad, un tubo de lava creado por coladas, se extiende a través de 1,5 kilómetros de longitud, lo que la convierte en la cueva de su tipo más larga del país.
En un nuevo estudio publicado en la revista ' Archaeological and Anthropological Sciences ', los autores informan de que existen cientos de miles de huesos que pertenecen al menos a 14 tipos diferentes de animales, como ganado, caballos, camellos, roedores y otras especies . Además, algunos de esos restos óseos también serían humanos, por lo que futuros estudios podrían arrojar luz sobre la zona y sus antiguos moradores.
«Este tubo de lava está repleto de cientos de miles de restos de animales bellamente conservados», escribió a través de sus redes sociales el zooarqueólogo Mathew Stewart , del Instituto Max Planck de Ecología Química en Alemania. «¿Pero por qué? Según los investigadores, este enorme osario posiblemente fue creado por especímenes de hiena rayada ( Hyaena hyaena ), cuyos propios restos también se encontraron en la cueva, junto con sus excrementos fosilizados. «Estos bichos son ávidos recolectores de huesos, que transportan a las guaridas para ser consumidos en el momento, alimentar a las crías o almacenarlos para después», explica Stewart. Además, señala que todos estos huesos se han ido acumulando durante los últimos 7.000 años , «lo que demuestra las excelentes condiciones para la preservación del hueso dentro del tubo de lava».
Esta vieja guarida de hiena, sin embargo, no es solo una reliquia del pasado. Durante una investigación previa en 2007, los investigadores escucharon sonidos de 'gruñidos' en la cueva , lo que sugiere que Umm Jirsan podría seguir siendo utilizada por estos animales incluso en la actualidad. «En conjunto, el gran tamaño, la sobreabundancia y el procesamiento intensivo de los huesos ungulados de las extremidades, abundantes coprolitos de hiena -excrementos- y la presencia de hiena juvenil y restos craneales humanos sugieren que Umm Jirsan sirvió principalmente como guarida de hiena rayada y, en ocasiones, como guarida materna», afirman en el estudio los autores.
Umm Jirsan podía arrojar luz sobre la paleoecología y la prehistoria del lugar, ya que se trata de una zona donde los huesos fósiles se conservan bastante mal. «Es un nuevo y emocionante recurso. Y este estudio es solo la punta del iceberg».