El Gobierno propone duplicar en siete años los recursos destinados a ciencia e innovación
El Ejecutivo ha aprobado hoy la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación
![La vicepresidenta primera, Carmen Calvo (i), la ministra portavoz y ministra de Hacienda, María Jesús Montero (c), y el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque (d), durante la rueda de prensa tras la reunión este martes del Consejo de Ministros.](https://s3.abcstatics.com/media/ciencia/2020/09/08/1427301483-k0cF--1248x698@abc.jpg)
El Gobierno ha aprobado hoy la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación, que fija como objetivo principal el de duplicar, en los próximos siete años, los recursos públicos y privados que se destinan a esas áreas hasta alcanzar -en 2027- el 2,12 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).
Noticias relacionadas
La Estrategia, aprobada en el Consejo de Ministros, subraya la necesidad de alcanzar un Pacto de Estado para impulsar la Investigación, el desarrollo y la Innovación (I+D+i), en el que estén involucrados los gobiernos central y autonómicos.
El Consejo de Ministros ha aprobado la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027. #EECTI
— Ministerio de Ciencia e Innovación (@CienciaGob) September 8, 2020
El objetivo es fomentar la inversión privada para poder alcanzar la media europea de inversión en estas áreas en 2027 (2,12% del PIB).
➡️ https://t.co/T7KbO4vd4V pic.twitter.com/vjQGdfyOxk
En 2018 (último dato disponible) la inversión en I+D+i fue del 1,24 por ciento del PIB, ha recordado hoy el Ministerio de Ciencia e Innovación, que ha insistido en que aumentar los recursos destinados a la investigación es «imprescindible» tras una década de disminuciones presupuestarias y de dificultades administrativas para la ciencia y la innovación españolas.
Respuesta a la crisis del coronavirus
La Estrategia que ha aprobado el Gobierno se estaba preparando desde hace varios meses pero se ha terminado durante la pandemia de la COVID-19, por lo que incluye medidas específicas dirigidas a solventar los problemas causados por esta crisis y consolidar y potenciar la ciencia y la innovación como una herramienta para la reconstrucción social, económica e industrial del país.
El Ministerio ha recordado que la crisis sanitaria ha situado la ciencia en un lugar preeminente de la sociedad española y en la toma de decisiones de las administraciones, y ha puesto de relieve el papel de la ciencia y del acceso al conocimiento como «palancas esenciales» en los planes de reconstrucción de España y de la Unión Europea.
La crisis también ha hecho aflorar, según el Departamento que dirige Pedro Duque, la insuficiencia del sistema de ciencia e innovación en sectores estratégicos determinantes y la necesidad de desarrollar un modelo de investigación paneuropeo «abierto y sólido».