El Gobierno dota con 70 millones de euros las nuevas «Misiones Ciencia y Innovación»

La iniciativa financia grandes proyectos empresariales en áreas como la movilidad, la transición energética o el envejecimiento de la población

El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, inaugura la convocatoria "Misiones Ciencia e Innovación", junto con la secretaria general de Innovación, Teresa Riesgo, y el director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), Javier Ponce Ciencia e Innovación
Patricia Biosca

Patricia Biosca

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En semejanza de las misiones Apolo, tal y como ha explicado el Ministro de Ciencia e Innovación Pedro Duque , se articulan las nuevas « Misiones Ciencia e Innovación ». «En las misiones espaciales de los años 60 se vio que establecer programas basados en objetivos concretos, como llegar a la Luna, se creaba una eficacia nunca antes vista que generaba una buena gestión de los recursos públicos, así como una ilusión en la sociedad», ha afirmado el ministro durante la rueda de prensa para presentar estas nuevas convocatorias para grandes empresas y pymes que, aunque estén basadas en la carrera espacial, poco tienen que ver con este área.

De hecho, se han fijado cinco ámbitos de actuación mucho más «terrenales» en los que el Estado invertirá 70 millones de euros : energía segura, eficiente y limpia para el siglo XXI; movilidad sostenible e inteligente; dinamización de un gran sector agro-alimentario sostenible y saludable; impulso a la industria española del siglo XXI; y dar respuesta sostenible a las enfermedades y necesidades derivadas del envejecimiento -pero en las convocatorias queda excluída la investigación contra el cáncer debido a que «existen una enorme cantidad de proyectos dedicados a la obcología y no añadiría nada a los ya existentes», se ha apuntado-. En torno a ellos tendrán que versar los proyectos empresariales que se presenten, siempre con un fuerte componente de investigación científica , y enfocados a que a medio plazo tengan una aplicación palpable en la sociedad, si bien en esta primera convocatoria no se pedirán productos comercializables al finalizar el proyecto.

«Toda la ciencia e innovación debe tener un fin y mejorar el impacto de la inversión. Y, en este sentido, las misiones son una herramienta perfecta», ha declarado por su parte la secretaria general de Innovación, Teresa Riesgo , presente en la rueda de prensa de presentación junto a Javier Ponce , director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI). Una convocatoria con un presupuesto superior a las que normalmente concede el CDTI, dependiente del Ministerio que encabeza Duque, y cuyo plazo de inscripción queda abierto desde ahora hasta el próximo 15 de abril de 2020 a las 12 del mediodía .

Quiénes pueden participar

Las ayudas distinguen entre dos clases de proyectos: « Misiones Grandes Empresas », encabezadas por una gran empresa en consorcio con otras compañías (que pueden ser otras grandes o pymes); y « Misiones pymes », lideradas por una mediana empresa en cooperación con otras pymes (en esta modalidad no caben las grandes empresas). En ambos casos, serán proyectos realizados por agrupaciones de empresas con participación relevante de entidades generadoras de conocimiento (organismos de investigación, centros tecnológicos o universidades).

En concreto, en la modalidad de « Misiones Grandes Empresas » se pueden presentar consorcios empresariales integrados por hasta 8 compañías, con la participación de, al menos, una pyme, que presenten proyectos con al menos el 85% del presupuesto dedicado a investigación industrial. Los proyectos deberán contar con una subcontratación relevante a organismos de investigación (al menos, el 20%) y un plazo de ejecución de entre 3 y 4 años naturales.

Por su parte, en las « Misiones pymes », los proyectos serán de menor cuantía, entre 1,5 y 3 millones de euros, desarrollados por consorcios empresariales de hasta 6 medianas empresas y con un componente de investigación industrial de, al menos, el 60% del presupuesto. La subcontratación a organismos de investigación deberá ser de, al menos, el 15% del presupuesto y el plazo de ejecución de entre 2 y 3 años naturales.

Según ha especificado Duque, los 70 millones de euros se repartirán entre todos los proyectos «según la ambición» de los mismos. Es decir, no habrá reparto equitativo entre todos, sino que en base a sus objetivos y a criterio de los técnicos, se concederá más o menos presupuesto. Además, se reservarán un total de 10 millones de euros para otorgar a los proyectos de medianas y pequeñas empresas que, en caso de no gastarse, se destinarán a las Misiones Grandes Empresas.

Las bases de la convocatoria se pueden encontrar ya en la página web de CDTI .

Establecer dónde van los fondos públicos

Serán los propios solicitantes los que establezcan los indicadores en los que los proyectos deben mejorar y los logros serán revisados por entidades independientes que aseguren el nivel de consecución de objetivos. «A diferencia de los programas de innovación, en los que el Estado proponía estos indicadores, ahora son las propias empresas las que los establecen », explicó Duque, que subrayaba que otra de las ventajas de estas nuevas «misiones» será «la facilidad con la que se identificará en qué hemos gastado el dinero público y en cómo se revierte a la sociedad».

El ministro de Ciencia e Innovación también ha destacado que la intención de estos nuevos programas es prolongarse en el tiempo y que «probablemente» se repitan dentro de dos años .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación