El gigantesco proyecto del telescopio TMT se aleja de Canarias casi definitivamente

La Corte Suprema del Estado de Hawái ha dado un espaldarazo de extrema importancia a la construcción del Telescopio de Treinta metros en Estados Unidos, lo que casi descarta que se construya en La Palma, su emplazamiento alternativo

Representación del Telescopios de Treinta Metros (TMT). Será el más potente del hemisferio Norte TMT Telescope

ABC Ciencia

La Corte Suprema del Estado de Hawái acaba de allanar enormemente el camino de la construcción Telescopio de Treinta Metros (TMT, por sus siglas en inglés) en Maunakea, Hawái, al validar este miércoles su permiso de construcción, el Conservation District Use Permit (CDUP). Esta decisión deja prácticamente sin opciones a La Palma como emplazamiento alternativo para albergar este proyecto, cuyo coste asciende a los 1.400 millones de dólares.

Esta resolución rechaza un recurso presentado por nativos hawaianos en 2017 para bloquear la concesión de un permiso de construcción para el instrumento. Con ello, se culminan años de controversia y lucha legal sobre el emplazamiento del TMT en Maunakea, después de que grupos indígenas hawaianos se opusieran a su construcción por considerar que el lugar donde se iba a realizar estaba en suelo sagrado, aunque la montaña ya estaba ocupada por múltiples observatorios.

Según ha indicado en un comunicado oficial el presidente del Comité de Directores del Observatorio Internacional TMT, Henry Yang, el equipo se encuentra «entusiasmado» por la decisión de la Corte Suprema de Hawái. «Seguiremos respetando y cumpliendo con las regulaciones del Estado y del Condado, mientras determinamos nuestros próximos pasos», ha declarado.

Al igual que en otras ocasiones, Yang ha asegurado que el equipo del TMT está comprometido «con ser buenos administradores en la montaña e inclusivos con la comunidad hawaiana». Además, ha dicho que «honrarán la cultura de las islas y a su gente» y que contribuirán a su futuro a través de su «apoyo continuo a la educación y a los jóvenes de las Islas de Hawái».

Prudencia en Canarias

En declaraciones a Europa Press, el presidente del Cabildo de La Palma, Anselmo Pestana, ha informado de que el Consorcio Internacional del Telescopio de Treinta Metros (TMT) mantiene su decisión de culminar los procesos administrativos iniciados en la isla canaria para la hipotética construcción de esta instalación científica.

«Aunque somos conscientes de la importancia del fallo de la Corte Suprema de Hawái, aún hay asuntos por determinar en aquel lugar como el impacto social que tendría su construcción. Desde La Palma vamos a esperar. Considero que no debemos bajar la guardia y debemos, sobre todo, completar los procesos administrativos por si, finalmente, quedara alguna opción de que esa instalación científica viniera a la Palma», ha afirmado.

Una larga lucha legal

La batalla legal del TMT comenzó en abril de 2015, cuando un grupo de nativos hawaianos bloquearon una carretera de acceso y prorestaron en el mismo momento en que iba a comenzar la construcción del telescopio.

En diciembre de ese año la Corte Suprema del Estado bloqueó el permiso de construcción, argumentando que el gobierno la había concedido antes de que los opositores al telescopio pudieran haber tenido su oportunidad de dejar clara su posición.

El Panel de Tierra y Recursos Naturales del Estado de Hawái (BLNR) concedió un persmiso de construcción en septiembre de 2017 , pero los activistas recurrieron. Ya con la actual decisión se ha rechazado este recurso y se ha confirmado aquel permiso.

Aparte de eso, existía un proceso legal independiente, relacionado con el subarriendo del terreno donde se va a edificar el telescopio, pero su resolución también apoyó la construcción del TMT.

Mientras todo esto ocurría, el consorcio responsable del TMT ha estado considerando La Palma como lugar alternativo para su construcción, si bien Hawái ha sido en todo momento el emplazamiento predilecto.

Meses hasta el próximo paso

Según ha informado Nature.com , podría llevar meses hasta que los líderes del proyecto TMT decidan si definitivamente siguen adelante con la construcción del telescopio en Hawái, después de recibir el apoyo de la Corte Suprema del Estado. Uno de los inconvenientes que afrontan es recomenzar su construcción, teniendo en cuenta que la última vez que se intentó hacer se organizaron las protestas. Por el momento, sus responsables han indicado que seguirán preparándose para cumplir con los requerimientos y condiciones necesarios para comenzar la construcción.

El TMT es uno de los tres mega-telescopios o ELTs (siglas en inglés de «Extremely Large Telescopes») que entrarán en funcionamiento durante la próxima década y que revolucionarán la investigación astronómica, en campos tan dispares como el estudio de la juventud del Universo o la ciencia de las atmósferas de exoplanetas potencialmente habitables. Los otros dos grandes telescopios son el Telescopio gigante de Magallanes (GMT) y el Telescopio Extremadamente Grande (ELT). Ambos se están construyendo ya en Chile.

La potencia del TMT

Como su nombre indica, el Telescopio de Treinta Metros tendrá un espejo primario de 30 metros de diámetro, lo que supera con mucho a los 10,4 metros de diámetro del mayor telescopio óptico del momento, el Gran Telescopio Canarias (GTC) , situado en la isla de La Palma, Canarias. Estará formado por 492 segmentos de espejos extremadamente precisos y contará con un sistema de óptica adaptativa que le permitirán obtener una gran resolución incluso de los objetos más lejanos del Universo: su capacidad será cientos de veces superior a la del GTC, según informa el Caltech .

Gracias a eso podrá observar los momentos más tempranos del Universo, cuando este apenas tenía el 5 por ciento de la edad que tiene hoy. Observará las primeras galaxias y tratará de averiguar cómo se formaron y cómo evolucionaron. Buscará los agujeros negros más distantes , el medio intergaláctico más joven que luego permitió el nacimiento de las primeras estrellas. Mucho más cerca de la Tierra, explorará y analizará exoplanetas (incluso pudiendo analizar sus atmósferas para saber si podrían albergar vida) y buceará incluso en las afueras del Sistema Solar. Por todo eso, el emplazamiento será fundamental para la ciencia del país que lo acoja.

El TMT es un proyecto internacional que agrupa al Caltech (Instituto de Tecnología de California) y la Universidad de California y los gobiernos de Canadá, China, India y Japón.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación