¿Fuimos nosotros quienes acabamos con los neandertales?
Un modelo por ordenador concluye que la llegada de los sapiens a Europa provocó la rápida extinción de los homínidos locales

Los neandertales , miembros de una especie humana aparentemente inteligente y hábil, habitaron Eurasia durante 300.000 años hasta que hace unos 40.000 desaparecieron dejando su huella en nuestro genoma. Las causas de su extinción son todavía un misterio. Diferentes estudios apuntan varias ... hipótesis, que van desde la incapacidad de estos homínidos para adaptarse a los cambios climáticos a la endogamia , ya que vivían en grupos pequeños y separados entre sí. También se ha acusado al hombre anatómicamente moderno de acabar con ellos al irrumpir en el viejo continente tras su salida de África y competir por los mismos recursos alimenticios. Pero, ¿tuvimos nosotros la culpa?
Sí, según científicos del Centro de Física del Clima del Instituto de Ciencia Básica (IBS). El equipo ha realizado simulaciones informáticas teniendo en cuenta los principales factores que pudieron haber jugado un papel en la rápida desaparición de los neandertales, concluyendo que solo la competencia entre ellos y nosotros pudo dar el tiro de gracia.
La extinción de estos homínidos coincidió con un período de condiciones climáticas que fluctuaban rápidamente, así como con la llegada del Homo sapiens a Europa. Sin embargo, determinar cuál de estos factores fue la causa dominante resulta uno de los mayores desafíos de la antropología evolutiva.
Para cuantificar qué procesos desempeñaron un papel importante en el colapso de las poblaciones de neandertales, los investigadores utilizaron modelos matemáticos que pueden simular de manera realista la migración de neandertales y sapiens , sus interacciones, la competencia y el mestizaje en un entorno climático cambiante. Tales modelos, apuntan los autores, no existían anteriormente.
El nuevo artículo, publicado en la revista «Quaternary Science Review», A, presenta la «primera simulación realista» de modelo informático de la extinción de neandertales en Eurasia. El modelo, que se compone de varios miles de líneas de código de computadora y se ejecuta en la supercomputadora Aleph del SII, resuelve una serie de ecuaciones matemáticas que describen cómo los neandertales y el hombre anatómicamente moderno se movieron en un paisaje glacial variable en el tiempo y bajo una temperatura cambiante, lluvia y patrones de vegetación. En el modelo, ambos grupos de homínidos compiten por los mismos recursos alimenticios y una pequeña fracción puede cruzarse.
Los parámetros clave del modelo se obtienen a partir de simulaciones realistas de modelos climáticos por computadora, datos genéticos y demográficos.

Ventajas competitivas
«Esta es la primera vez que podemos cuantificar los impulsores de la extinción de los neandertales», asegura Axel Timmermann, director del Centro de Física del Clima del IBS en la Universidad Nacional de Pusan. «En el modelo de computadora, puedo activar y desactivar diferentes procesos, como el cambio climático abrupto, el mestizaje o la competencia», explica. Al comparar los resultados con los datos paleoantropológicos, genéticos y arqueológicos existentes, Timmermann demostró que una extinción realista en el modelo informático solo es posible si el Homo sapiens tiene ventajas significativas sobre los neandertales en términos de explotación de los recursos alimentarios existentes. Aunque el modelo no especifica los detalles, las posibles razones de nuestra superioridad como especie podrían haberse asociado con mejores técnicas de caza , una mayor resistencia a los patógenos o un mayor nivel de fecundidad .
«Los neandertales vivieron en Eurasia durante los últimos 300.000 años y experimentaron y se adaptaron a cambios climáticos abruptos, que fueron aún más drásticos que los que ocurrieron durante la desaparición de los neandertales. No es una coincidencia que los neandertales desaparecieran justo en el momento en que el Homo sapiens comenzó a extenderse a Europa», dice Timmermann. Y agrega: «Las nuevas simulaciones muestran claramente que este evento fue la primera gran extinción causada por nuestra propia especie».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete