La fertilidad de los perros se desploma

Un estudio alerta de que el descenso puede estar relacionado con la presencia de toxinas en piensos y tejidos de los animales. También consideran que ellos pueden ser centinelas de los problemas de fertilidad de los hombres

La calidad del semen disminuyó anualmente en un estudio desarrollado durante 26 años Ralph Arvesen/FLICKR

ABC.ES

Hay estudios que alertan de que el ritmo de vida, la exposición a compuestos tóxicos o la ropa ajustada pueden estar detrás de la caída de la calidad del semen de los hombres en los últimos años. Hay una gran variedad de trabajos y de datos, y en algunos casos las conclusiones no están nada claras y resultan polémicas, pero en general se asume que algunos de estos factores deben de estar detrás del aumento de la infertilidad masculina que se registra en ciertas poblaciones.

Pero, según alerta un estudio publicado este martes en la revista « Scientific Reports », el mejor amigo del hombre tampoco se salva de este problema. Tal como sugieren los investigadores, de la Universidad de Nottingham, los contaminantes ambientales también afectan a los perros y parecen estar detrás de un descenso drástico de la calidad de su semen en las últimas tres décadas.

«Esta es la primera vez que se ha informado de un descenso tan acusado de la fertilidad de los perros», ha explicado en un comunicado Richard Lea , el primer autor del estudio. «Y creemos que es debido a la presencia de contaminantes ambientales , algunos de los cuales hemos podido detectar en la comida de los perros, en el esperma y en los testículos de los propios animales».

En concreto, concluyeron que la calidad del semen disminuyó de forma notable en los 26 años que duró el estudio. Entre 1988 y 1998, la motilidad del esperma (capacidad de movimiento de los espermatozoides) cayó en un 2,5 por ciento cada año; entre 2002 y 2014, cayó un 1,2 por ciento cada año.

Junto a este efecto, los investigadores descubrieron que los cachorros descendientes de machos con baja calidad del semen sufrían un aumento en la incidencia de criptorquidia , una condición en la que los testículos no se colocan correctamente en el escroto durante su desarrollo.

Después de recoger muestras de entre 42 y 97 perros al año, durante 26 años , los científicos recogieron una gran cantidad de información sobre el esperma de varias razas de perros, incluyendo a labradores, golden retriever, border collie o pastor alemán. En todos esos casos, los análisis midieron la abundancia de espermatzoides sanos, que eran aquellos capaces de moverse de forma correcta y de presentar una forma adecuada bajo el microscopio.

Toxinas en piensos

Gracias a esto, no solo se ha concluido que la calidad del semen ha caído sensiblemente, sino que se ha sugerido que podría estar relacionada con la presencia de compuestos tóxicos hallados en piensos comerciales y en los órganos de los animales.

«Buscamos otros factores que pudieran estar influyendo, como condicones genéticas, pero los descartamos, porque el descenso registrado en estos 26 años era simplemente demasiado rápido como para estar asociado a la genética», ha explicado Lea.

«La fortaleza del estudio está en que todas las muestras fueron procesadas y analizadas por el mismo laboratorio y usando los mismos protocolos durante todo ese tiempo, de modo que los resultados generados han resultado ser muy robustos », ha dicho Gary England , un investigador responsable de las colecciones de muestras de semen.

Sin embargo, como pasa en muchas otras ocasiones, los científicos han sido prudentes. «Aunque hará falta más investigación para demostrar esa relación entre estos compuestos y la calidad del semen, creemos que los perros pueden ser como un centinela para los humanos : comparten el medio ambiente, exhiben el mismo rango de enfermedades, y muchas con la misma frecuencia y con la misma respuesta a las terapias», ha dicho Richard Lea. ¿Está el mejor amigo del hombre alertándonos de un riesgo?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación