ASTRONOMÍA
Astrónomos descubren la estrella más pequeña jamás vista
Poco mayor que Saturno, ha sido localizada por un grupo de astrónomos de la Universidad de Cambridge a 600 años luz de la Tierra
Un equipo de astrónomos de la Universidad británica de Cambridge ha descubierto la estrella más pequeña medida hasta ahora , con un tamaño «un poco mayor que Saturno», y que se sitúa a unos 600 años luz de la Tierra. Así lo confirmó el estudio que publicó el martes la revista Astronomy & Astrophysics.
La EBLM J0555-57Ab (nombre científico) «es posiblemente todo lo pequeña que puede ser una estrella» y tiene justo la masa necesaria para permitir la fusión de hidrógeno en helio. Según el estudio, si fuera un poco menor, la presión en su núcleo no sería suficiente para que se diera esta reacción imprescindible para su formación.
Este tipo de estrellas pequeñas y tenues son las mejores candidatas para detectar planetas con un tamaño parecido a la Tierra y que puedan contener agua líquida en la superficie, como es el caso de la estrella enana TRAPPIST-1, descubierta este año y que está rodeada de siete planetas con condiciones similares al nuestro .
«El descubrimiento revela todo lo pequeña que puede ser una estrella», indicó el autor principal del estudio, Alexander von Boetticher, de la Universidad de Cambridge, en un comunicado.
Una atracción gravitatoria 300 veces más fuerte
El pequeño cuerpo celeste tiene una atracción gravitatoria en su superficie unas 300 veces más fuerte que la que sienten los humanos sobre la Tierra y forma parte de un sistema binario. Fue identificada al pasar por delante de otra estrella de mayor tamaño gracias a un sistema que normalmente se usa para detectar planetas.
La nueva estrella «es más pequeña y presumiblemente más fría que muchos de los exoplanetas gaseosos gigantes que hemos identificado hasta ahora», indicó el experto, que agregó que medir el tamaño de este tipo de cuerpos celestes de baja masa «suele ser más difícil que en el caso de planetas grandes ».
La nueva estrella tiene una masa comparable a la actualmente estimada para TRAPPIST-1, pero con un radio casi un 30% menor, agrega el estudio. Aunque son las más numerosas en el universo, se sabe poco de las estrellas con un tamaño y masa un 20% menor que el Sol, debido a la dificultad para detectarlas por su tamaño y ligero brillo.
Noticias relacionadas