Captan una estrella similar al Sol expulsada de nuestra galaxia
El astro viaja a 6 millones de kilómetros por hora tras un «encuentro» por el agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea
Abandonará la galaxia para no volver jamás. Un equipo de astrónomos ha descubierto una estrella ultrarrápida viajando a 6 millones de km por hora tras ser expulsada por Sagitario A*, el agujero negro supermasivo en el corazón de la Vía Láctea. Su velocidad es tan alta que nos dejará en unos 100 millones de años de forma inevitable y probablemente viajará a través del vacío del espacio intergaláctico durante la eternidad. El descubrimiento se describe en un nuevo artículo en la revista «Monthly Notices of the Royal Astronomical Society».
Noticias relacionadas
El hallazgo del astro veloz, conocido como S5-HVS1 y tamaño parecido al Sol (aunque el Sol es de tipo G y esta es de tipo A), fue realizado por Sergey Koposov, de la Universidad Carnegie Mellon. Cuando observaba la constelación de la Grulla, detectó cómo esta estrella se desplazaba diez veces más rápido que la mayoría de las estrellas en la Vía Láctea, incluido nuestro Sol. «La velocidad de la estrella descubierta es tan alta que inevitablemente abandonará la galaxia y nunca volverá», asegura Douglas Boubert, de la Universidad de Oxford, coautor del estudio.
Desde su descubrimiento hace apenas dos décadas, los astrónomos se han preguntado el origen de las estrellas superrápidas . S5-HVS1 no tiene precedentes debido a su alta velocidad y su paso cercano a la Tierra, «solo» a 29.000 años luz de distancia (prácticamente al lado para los estándares astronómicos). Con esta información, los astrónomos han podido seguir su viaje desde el centro de la Vía Láctea, donde acecha un agujero negro de 4 millones de masas solares.
«Esto es súper emocionante, ya que hace tiempo que sospechamos que los agujeros negros pueden expulsar estrellas con velocidades muy altas. Sin embargo, nunca antes habíamos tenido una asociación clara de una estrella tan rápida con el centro galáctico», afirma Sergey Koposov, autor principal de este trabajo. «Creemos que el agujero negro expulsó a la estrella con una velocidad de miles de kilómetros por segundo hace unos cinco millones de años. Esta expulsión ocurrió en el momento en que los ancestros de la humanidad estaban aprendiendo a caminar erguidos», señala.
Mecanismo de Hills
Las estrellas superrápidas pueden ser expulsadas por agujeros negros a través del mecanismo de Hills, propuesto por el astrónomo Jack Hills hace 30 años. Originalmente, S5-HSV1 existía junto una compañera en un sistema binario, pero se desviaron demasiado cerca de Sagitario A *. En la pelea gravitacional, la estrella compañera fue capturada por el agujero negro, mientras que S5-HVS1 fue arrojada a una velocidad extremadamente alta.
«Esta es la primera demostración clara del mecanismo de Hills en acción», afirma Ting Li, de los Observatorios Carnegie y la Universidad de Princeton. «Ver esta estrella es realmente sorprendente, ya que sabemos que debe haberse formado en el centro galáctico, un lugar muy diferente a nuestro entorno local. Es un visitante de una tierra extraña».
El descubrimiento del S5-HVS1 se realizó con el Telescopio Anglo-Australiano (AAT) de 3,9 metros cerca de Coonabarabran, en Nueva Gales del Sur, Australia, junto con las observaciones del satélite Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA), que permitió a los astrónomos revelar la velocidad total de la estrella y su viaje desde el centro de la Vía Láctea.