CIENCIA

Estados Unidos prepara un cohete que despega sobre raíles

El lanzamiento se produciría a lo largo de una barra metálica de 41 metros de longitud, colocada en un ángulo de 45 grados, en la base de la isla de Kauai en Hawai.

El primer lanzamiento estaba previsto para el pasado 29 de octubre ABC

EUROPA PRESS

Los militares de Estados Unidos están a punto de estrenar un cohete que acelera a lo largo de un carril antes de despegar, para poner satélites en órbita.

El lanzamiento se desarrolla a lo largo de una barra metálica de 41 metros de longitud, colocada en un ángulo de 45 grados, en la base de la isla de Kauai en Hawai. El debut del sistema estaba previsto para el 29 de octubre pero se ha aplazado hasta una fecha por concretar. El vehículo llevará un satélite de observación terrestre.

En cierto modo, el sistema de lanzamiento ferroviario guiada es antiguo, ya que su diseño s e basa en un cohete de 1960 diseñado para probar una ojiva nuclear en la alta atmósfera, pero también es válido para el futuro.

Como ha afirmado a Nature.com Jonathan MacDowell, astrónomo del Centro Harvard-Smithsoniano para Astrofísica en Cambridge (Massachusetts), «esta es la primera de una serie de nuevos vehículos de lanzamiento que tratan de resolver el problema de conseguir colocar pequeños satélites en órbita de forma barata y rápida».

Los v ehículos de lanzamiento comerciales suelen costar de decenas a cientos de millones de dólares por lanzamiento. El Departamento de Defensa de Estados Unidos dice que el sistema de cohete ferroviario costará sólo 15 millones por lanzamiento : su objetivo es ahorrar dinero mediante la eliminación de los sistemas de orientación complejos que normalmente dirigen el cohete en órbita, y recorta el tiempo de preparación de la plataforma de lanzamiento.

Aun así, el primer lanzamiento se ha retrasado más de un año. Y los críticos se preguntan si el lanzador de carril entrará en producción a gran escala

«Super Strypi»

El sistema es conocido como «Super Strypi », tras el cohete Strypi desarrollado en los Laboratorios Nacionales Sandia en Albuquerque, Nuevo México, que forma la base del diseño. En el lanzamiento, el cohete enciende la primera de sus tres etapas de motores guiado por el carril de 115 toneladas de peseo. A medida que despega y gana altura, el cohete utiliza su propio giro para estabilizarse, ya que vuela hacia la órbita.

Súper Strypi tiene limitaciones: puede lanzar sólo satélites de 300 kilos y sólo alcanza una órbita baja de la Tierra estándar.

El primer vuelo del Súper Strypi lanzará un satélite de la Universidad de Hawai incorporado llamado «HiakaSat175» , diseñado para generar una serie de imágenes de infrarrojos de la superficie terrestre. Podría estudiar las islas de calor urbanas, flujos de lava activos u otros cambios ambientales . El lanzamiento también lleva una docena de mini-satélites conocidos como CubeSats, incluyendo ocho de la NASA que pondrá a prueba la forma en que una red de CubeSats puede comunicarse entre sí en órbita.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación