Esta impresionante fotografía: ¿corresponde a Marte o a la Tierra?

El astronauta francés Thomas Pesquet tomó la instantánea desde la Estación Espacial Internacional, donde permanecerá hasta octubre

Instantánea tomada desde la ISS ESA/NASA/Thomas Pesquet

ABC Ciencia

Que a Marte se le apode el Planeta Rojo y a la Tierra el Planeta Azul no es casualidad: nuestro vecino posee un suelo oxidado y terroso muy diferente de cómo se ve desde el espacio nuestro hogar, en tonos azulados y verdosos. Sin embargo, no hay que olvidar que ambos son planetas que pueden tener variedad de paisajes, y en algún caso es posible que lleven a la duda sobre cuál estamos observando. El ejemplo perfecto está en la foto que el astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA) Thomas Pesquet ha publicado a través de las redes sociales.

La instantánea, en tonos rojizos, está hecha desde la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), por lo que se trata, efectivamente, de una panorámica de la Tierra -la ISS está orbitando nuestro mundo, por lo que difícilmente se podría sacar una fotografía tan cercana del planeta rojo desde las instalaciones internacionales espaciales-.

«No hay nubes a la vista y los colores rojo y ocres se extienden hasta el horizonte - escribió Pesquet - ¡Pensé que estaba orbitando Marte cuando vi esta imagen!»

Imagen completa ESA / NASA – T. Pesquet

Hay una explicación bastante simple para esta confusión cósmica: en realidad, el astronauta francés estaba fotografiando el suelo rojo de un desierto. Desafortunadamente, Pesquet no nos deja saber cuál; sin embargo, según plantea Sciencealert , al observar las oscuras cadenas montañosas, «creemos que podrían ser las montañas Tibesti, ubicadas en Chad y Libia en el norte de África ». Estas montañas son parte del Sahara, un desierto que ocupa el 31% de todo el continente africano y que es bien conocido por su hermosa arena anaranjada.

Vista satélite de parte de las montañas Tibesti Google Earth

Sin embargo, hay otra característica que delata que estamos ante una imagen de la Tierra y no de Marte: se trata de la atmósfera . el azul vivo que rodea a nuestro planeta es mucho más fuerte que los tonos pálidos que rodean al Planeta Rojo, que posee una atmósfera mucho más fina. El 96% de la atmósfera de Marte es dióxido de carbono . El 4% restante consiste principalmente en nitrógeno molecular y argón. El oxígeno, pues, solo está presente en cantidades insignificantes; en cambio, aquí, el oxígeno supone el 21 %, si bien el gas más abundante es el nitrógeno (78 %) , seguidos del argón, el dióxido de carbono y el vapor de agua.

La delgada atmósfera de Marte ESA / DLR / FU Berlín / J. Cowart / CC BY-SA 3.0 IGO

Aun así, la imagen sirve como recordatorio de que, a pesar de que nos separan 225 millones de kilómetros entre la Tierra y Marte, a veces estos dos mundos son más similares de lo que pensamos .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación