Escucha el misterioso canto de las ballenas que no volverá a repetirse
Estos gigantes de Groenlandia tienen un extraordinario repertorio de canciones que cambian cada año sin que los investigadores conozcan el motivo
Pueden vivir 200 años sin sufrir graves enfermedades , tienen la grasa más gruesa y la barba más larga que cualquier otra ballena , pueden atravesar el hielo y, además, poseen un repertorio de canciones que ha dejado con la boca abierta a los científicos. Pocos sonidos son tan estremecedores y emocionantes como el canto de las ballenas, pero los que emiten las de Groenlandia o boreales son realmente extraordinarios por su variedad. En el Ártico, debajo del hielo, acaba de llegar a su fin una impresionante temporada de conciertos que ha podido ser registrada por investigadores de la Universidad de Washington. Las grabaciones (puedes escucharlas en el vídeo sobre estas líneas), el mayor conjunto de estas melodías submarinas jamás conseguido, demuestran que estas gigantescas cantantes que superan los 18 metros de largo y pesan 90.000 kilos tienen un repertorio vocal sorprendentemente diverso. Pasada la temporada, no vuelven a repetir nunca sus cantos y el motivo es un misterio para los científicos.
La población de ballenas del este de Groenlandia fue cazada casi hasta la extinción en el siglo XVII y en la actualidad se estima en alrededor de 200 ejemplares. Las grabaciones de audio recopiladas de 2010 a 2014 indican un grupo saludable e incluyen 184 canciones diferentes , según indican los investigadores en la revista «Biology Letters».
«Si la canción de la ballena jorobada es como la música clásica, las de las boreales son jazz », afirma la autora principal, Kate Stafford, oceanógrafa del Laboratorio de Física Aplicada en Washington. «El sonido es más libre. Y cuando miramos a través de cuatro inviernos de datos acústicos, no encontramos canciones repetidas de año en año , cada temporada tienen un nuevo conjunto de canciones», explica.
Stafford ha registrado los sonidos de las ballenas en los océanos del mundo como una forma de rastrear e investigar a los mamíferos marinos. Pero las ballenas boreales la sorprendieron desde la primera vez que las siguió hace algunos años. «Cuando sacamos el hidrófono (micrófono submarino) esperábamos escuchar algunos sonidos, pero las ballenas cantan en voz alta las 24 horas del día , de noviembre a abril. Y cantan muchas, muchas canciones diferentes», señala.
El nuevo trabajo amplía ese conjunto inicial de datos de cinco meses y confirma que las ballenas de Groenlandia cantan regularmente en esta región desde finales del otoño hasta principios de la primavera. De hecho, los hidrófonos captaron aún más melodías en los últimos años del estudio. Pero lo más notable fue la variedad implacable en las canciones de los animales.
La única otra ballena que canta canciones elaboradas, las ballenas jorobadas (puedes escucharlas aquí) , es ampliamente estudiada en sus áreas de reproducción frente a Hawái y México. La canción melodiosa de la jorobada es común a cada población de machos y cambia ligeramente durante la temporada de cría en invierno. Cada población estrena una nueva canción en la primavera. «Se pensaba que las ballenas de Groenlandia harían lo mismo -dice Stafford- pero estos datos confirman que sus canciones son completamente diferentes a las de las jorobadas».
Las canciones de los animales no son lo mismo que las llamadas. Son frases musicales complejas y distintas que deben aprenderse. Muchas aves y mamíferos usan canciones para identificarse como individuos o como miembros de un grupo, entre otros usos.
«Para los mamíferos marinos, la acústica es la forma en que hacen todo», indica Stafford. «Los humanos son en su mayoría animales visuales, pero los mamíferos marinos viven en un hábitat tridimensional donde la información sonora y acústica supone cómo navegan, cómo encuentran comida, cómo se comunican».
Como las alondras
Las ballenas cantantes, como las aves, pueden entrar en competencia acústica con otros animales al tiempo que intentan atraer a sus parejas , según Stafford. Pero se sabe poco sobre el canto de las ballenas de Groenlandia: si solo los machos hacen estos sonidos, si los distintos ejemplares pueden compartir canciones y, lo más importante, por qué las cambian todo el tiempo. «En términos de ecología del comportamiento, es este gran misterio», reconoce la investigadora.
Los nuevos datos sugieren que el caso de las boreales puede ser similar al de los tordos y las alondras, aves que aprenden un repertorio variado y cambiante de canciones, tal vez porque la novedad ofrece alguna ventaja.
«Las ballenas de Groenlandia hacen este comportamiento en el invierno, durante la oscuridad de 24 horas del invierno polar, con una cobertura de hielo del 95% al 100% del mar. Por lo tanto, esto no es algo fácil de entender», admite Stafford. Nuevas investigaciones podrían algún día explicar por qué estas ballenas han evolucionado hasta convertirse en virtuosas tan versátiles.
Noticias relacionadas