La empresa 3M desarrolla un sistema de lentes que «engañan» al cerebro

Gracias a una lámina de plástico transparente que se adhiere a las lente se logra corregir y mejorar la visión

l3M ha utilizado el principio de Fresnel para corregir los problemas de visión de las personas @3MESPANA

EP

La compañía 3M ha desarrollado el sistema de lentes «Press-On Optics» que permite «engañar» al cerebro para que crea que los ojos están trabajando juntos, desplazando la imagen que el ojo recibe ligeramente hacia arriba, abajo, izquierda o derecha, según sea necesario.

Todo ello a través de una lámina de plástico transparente (1 milímetro de grosor) , que presenta ranuras angulares en una de sus caras. Esta lámina se adhiere a la parte posterior de una o ambas lentes de las gafas, aplicándose a toda la lente o a la parte que la precise.

El proceso c onsigue corregir y mejorar la visión , tanto a corto plazo como de manera permanente. Es el caso real de una paciente estadounidense, Stephanie Jacobs, quien, tras un derrame cerebral, comenzó a tener visión doble, después de haber quedado dañado el nervio óptico de su ojo izquierdo. Tras un año con un parche, a Stephanie le recomendaron el sistema 'Press-On Optics'.

Stephanie ha comentado que «había estado usando un parche en el ojo durante casi un año y estaba contemplando la cirugía. Ahora, gracias a las láminas de 3M, cada vez que visito al neuro-oftalmólogo puedo escuchar que voy recuperando la visión normal».

En concreto, 'Press-On Optics' se basa en el principio de Augustin Fresnel , un ingeniero y físico francés que en 1822 articuló el principio que actualmente conocemos como lente de Fresnel. Este avance ha permitido la construcción de lentes de gran apertura y una corta distancia focal sin el peso y volumen de material que debería usarse en una lente de diseño convencional. Aunque su primer uso se utilizó para el faro de Cordouan, hoy en día la «lente de Fresnel» se aplica en lupas planas con formato de tarjeta de crédito, linternas de los faros, faros de los automóviles, indicadores de dirección, visores de realidad virtual.

Corrección de problemas de visión

En su caso, la compañía 3M ha utilizado el principio de Fresnel para corregir los problemas de visión, ya que la corrección visual que proporciona este sistema es «mucho más cómoda y cosméticamente atractiva» , pues no añade ningún peso o grosor a las gafas del paciente, además de no causarle daños de ningún tipo.

Concretamente, el sistema 'Press-On Optics' de 3M tiene dos tipos láminas, prismáticas y asféricas, que proporcionan diferentes tratamientos a distintos trastornos oculares. Por un lado, las lentes prismáticas se utilizan para corregir varios trastornos de motilidad ocular, consiguiendo desplazar la imagen captada por el ojo. En este sentido, se pueden utilizar para corregir el estrabismo, la diplopía, la ambliopía, el nistagmo o las forias.

Por otra parte, las láminas asféricas de «Press-On» sirven para corregir algunas alteraciones de la refracción del ojo, y a sean originadas por enfermedades como la diabetes , tras operaciones quirúrgicas o por problemas de baja visión. Por último, están también las 'Press-On bifocales', unas láminas útiles para algunas correcciones refractivas bifocales que se emplean en gafas de sol, para leer o en gafas de seguridad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación