Un dolor de muelas mató a este humano hace dos millones de años

Hallan pruebas del que puede ser el primer absceso dental hallado hasta ahora en el género Homo

La mandíbula superior del hominino SK-847 muestra signos de una infección que probablemente le llevó a la muerte Ian Towle
José Manuel Nieves

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La agonía debió de ser terrible. Hace dos millones de años, un lejano antepasado nuestro se vio afectado por algo muy común en nuestros días: un tremendo dolor de muelas . Solo que por aquel entonces no había dentistas que pudieran paliar su dolor, y su infección fue inevitablemente en aumento hasta llegar al punto, piensan los científicos, de costarle la vida.

Sus noches , sin duda, fueron un infierno . Años enteros padeciendo un sufrimiento que solo podía ir a peor. Muchos de sus dientes, por ejemplo, estaban tan desgastados que los conductos reticulares internos quedaban expuestos . Sobre sus incisivos superiores, además, había por lo menos un absceso dental: una masa de pus, consecuencia de una infección que crecía sin control dentro de la mandíbula. Los investigadores creen que la infección fue tan terrible que debió llegar a su riego sanguíneo, envenenándolo y produciéndole la muerte.

Esas son las conclusiones a las que llegaron Ian Towle y Joel D. Irish , de la Universidad John Moores , en Liverpool, tras el exhaustivo análisis de un raro espécimen de hominino, catalogado como SK-847 , descubierto en Suráfrica en 1969. Su trabajo se acaba de publicar en el sitio de preimpresión bioRxiv .

Hasta 20 fósiles de mandíbulas humanas analizadas

«En este estudio -escriben los autores en su artículo- se analizaron todos los fragmentos de maxilares y mandíbulas disponibles de las colecciones de homininos fósiles surafricanos, incluidos los especímenes asignados a Homo naledi , Paranthropus robustus , Australopithicus africanus , A. sediba y Homo temprano ».

En total, inspeccionaron cerca de 20 fósiles diferentes de mandíbulas humanas halladas en el sur de Africa. Y SK-847, cuya especie no está aún clara , fue el único que mostró un deterioro dental tan pronunciado. Podría tratarse del primer absceso dental hallado hasta ahora en el género Homo, aunque otro hueso de mandíbula de edad similar encontrado en Europa podría disputarle ese «título».

«Hay un absceso bien definido -escriben los investigadores-, y probablemente al menos dos más con daño postmortem , todos en la cara anterior del maxilar y asociados con los incisivos. (...). Los abscesos resaltan que este individuo utilizó su dentición anterior extensivamente, hasta el punto de que las cámaras pulpares estaban expuestas en varios dientes. Se trata de uno de los primeros ejemplos de un absceso dental en homininos y demuestra que este individuo fue capaz de hacer frente a varios abscesos concurrentes, que claramente perduraron durante un período prolongado».

SK-847 debió de pasarlo muy mal, asegura Towle. En su mandíbula superior, en efecto, se aprecia un agujero rodeado por un borde . «Ahí es donde el hueso comenzó a crecer de nuevo en el lugar en que había estado el absceso -asegura el investigador-. Supe de inmediato que se había formado mientras el hominino aún estaba vivo».

Posibles razones de la infección

La falta de una higiene alimentaria básica pudo ser, para los investigadores, la causa de la infección. Con toda probabilidad, en efecto, el absceso fue causado por bacterias, que atacaron los dientes del individuo. Dientes que, por otra parte, estaban ya muy desgastados tras años enteros comiendo alimentos duros y sin cocer, muchos de ellos llenos de arena.

El desdichado hominino debió de hacer lo que pudo para combatir el intenso dolor. Puede incluso que masticara algunas plantas medicinales, como el jengibre o la mejorana, utilizados por otras culturas antiguas, aunque no hay prueba alguna de ello. Lo único cierto es que la infección, que arrastró durante años, terminó por ganarle la partida para, al final, terminar con su vida.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación